Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Resultados del encuentro China-EE.UU.

Resultados del encuentro China-EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 24 Marzo 2021 12:56
  • 50 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Después del intercambio con diplomáticos chinos en Anchorage, Alaska, los funcionarios estadounidenses ven un peligro más profundo: los chinos estiman a Estados Unidos como una potencia en declive que intenta "perturbar el sistema operativo asiático", comenta The Washington Post.

  • x
  • Resultados del encuentro China-EE.UU.
    Resultados del encuentro China-EE.UU.

"Estamos viendo una creciente asertividad de China", argumenta Kurt Campbell, el principal experto en Asia del Consejo de Seguridad Nacional, quien asistió a las reuniones junto con el secretario de Estado Anthony Blinken y el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan. 

“Nuestro enfoque es ser directo, para evitar provocaciones innecesarias, pero para transmitir nuestro sentido de propósito y poder de permanencia”, dijo después de regresar de Alaska.

Washington puso otro marcador al unirse a los países europeos para anunciar sanciones contra China por violaciones de derechos humanos contra musulmanes uigures en la provincia de Xinjiang. 

Esa medida siguió a las sanciones de Estados Unidos anunciadas, en vísperas de la reunión de Anchorage, contra 24 funcionarios chinos y de Hong Kong por suprimir los derechos en Hong Kong.

El objetivo básico del gobierno del presidente Joe Biden con China es evidentemente ganar algo de tiempo, ganar un año para volver a poner en orden la casa de Estados Unidos. 

Eso significa centrarse en los problemas internos, como curar la  pandemia del coronavirus, reconstruir la economía de Estados Unidos y restaurar cierto grado de bipartidismo en Washington. Y significa reconstruir las alianzas y asegurar a socios regionales como Japón, Corea del Sur, India y Australia que Estados Unidos está de regreso.

Durante la reunión de Anchorage, las dos partes intercambiaron duras críticas, pero los chinos también promovieron, como siempre, su afán de "cooperación de beneficio mutuo", mientras que los estadounidenses propusieron trabajar juntos en preocupaciones mutuas, como Afganistán, Irán, Corea del Norte y el cambio climático. 

Lo que fue diferente esta vez, quizás, fue la sensación tácita de China de que, debido a las divisiones internas de Estados Unidos, Beijing tiene la ventaja.

El mayor punto de inflamación potencial es Taiwán, donde los chinos podrían verse tentados a explotar lo que ven como debilidad y división de Estados Unidos. 

Normalmente, los chinos creen que el tiempo está de su lado y hacen un juego de espera, pero Taiwán podría ser una excepción. En conversaciones privadas, los estadounidenses advierten a los chinos que no jueguen demasiado con un país que tiene una inmensa experiencia militar.

El mensaje a Pekín sobre Taiwán parece ser: no se arriesgue y anule un statu quo estable. 

“Hemos enfatizado que los chinos necesitarían mucha confianza sobre cómo irían las cosas para tomar medidas preventivas en Taiwán”, explica un funcionario. 

Noticias Relacionadas

Irán acusa a inspectores de la AIEA de espionaje con chips ocultos

Kim promete apoyo "incondicional" a Rusia en la guerra de Ucrania

"Necesitamos subrayar la naturaleza impredecible y peligrosa de un conflicto en Taiwán".

Blinken y Sullivan subrayaron el compromiso continuo de Estados Unidos con los “documentos fundamentales” sobre Taiwán, entre ellos tres comunicados conjuntos firmados en 1972, 1979 y 1982, en los que Estados Unidos reconoce "una sola China" a través del Estrecho de Taiwán; la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979 que estableció relaciones diplomáticas de facto con Taiwán; y las “Seis Garantías” de 1982 de que Estados Unidos continuaría apoyando a Taiwán aunque no tuviera vínculos formales entre estados.

La durabilidad de este status quo ambiguo ha sido un logro diplomático, recalcaron los estadounidenses a sus homólogos chinos, los principales diplomáticos Yang Jiechi y Wang Yi.

“Argumentamos que un modelo subestimado para las relaciones entre Estados Unidos y China en el futuro es la gestión a largo plazo del problema de Taiwán”, explicó Campbell. 

"Ha sido un esfuerzo exitoso, pero a veces desafiante, construido sobre la desconfianza, sin duda, pero sostenido por la moderación en todos los lados y líneas abiertas de comunicación".

Al principio, los chinos parecían casi arrogantes en Anchorage, y Yang sermoneaba a sus anfitriones sobre las deficiencias morales y diplomáticas de Estados Unidos. 

Este mensaje probablemente tenía la intención de impresionar a la audiencia nacional en China sobre la determinación de Beijing. 

Pero detrás de esta confianza exterior, los chinos parecían molestos porque antes de la reunión de Anchorage, Blinken y el secretario de Defensa Lloyd Austin viajaron al patio trasero de China y visitaron Japón y Corea del Sur.

El énfasis de la administración Biden en "el Quad" -la asociación informal de Estados Unidos con India, Japón y Australia- ha reforzado al menos modestamente la posición de Estados Unidos en la región. 

India, en particular, ha avanzado más y más rápido de lo que esperaban los funcionarios estadounidenses. Y Japón, aunque se está abriendo camino bajo el recién instalado primer ministro Yoshihide Suga, sigue siendo un socio comprometido.

China enfrenta una paradoja en Asia: cuanto más fuerte y confiada se vuelve, más asusta a sus vecinos y los empuja hacia Washington. Es por eso que el reciente desorden político de Estados Unidos preocupa a sus aliados asiáticos: contra una China en ascenso, no quieren apostar por una superpotencia que se desvanece.

Biden ya ha comenzado a arreglar tres áreas de debilidad de Estados Unidos en relación con China: la pandemia está retrocediendo, la economía está comenzando a rugir y el sector de tecnología está recibiendo dinero y planificación de investigación del gobierno. 

Convencer al mundo de que Biden puede curar las divisiones políticas de Estados Unidos es la tarea más difícil, y probablemente la más importante para restaurar la credibilidad del poder estadounidense.

  • Estados Unidos
  • China
  • Medios Internacionales
  • Anchorage
  • Alaska
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
El Pentágono invierte en una compañía de tierras raras
Medios Internacionales

El Pentágono invierte en una compañía de tierras raras

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Julio
La sala plenaria de la cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro, Brasil.
Política

Rechazo internacional a amenaza arancelaria de Trump contra BRICS

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024