Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. y la chatarra política sobre Cuba

EE.UU. y la chatarra política sobre Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: THE HILL
  • 31 Marzo 2021 11:13
  • 91 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los legisladores están cada vez más impacientes por que el gobierno de Biden concrete su postura hacia Cuba.

  • x
  • EE.UU. y la chatarra política  sobre Cuba
    EE.UU. y la chatarra política sobre Cuba

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta presiones para definir su política hacia Cuba,  según informa el diario "The Hill", mientras muchos en ese país abogan por abrir negociaciones con la isla contrario a lo que piensan  senadores cubanoamericanos que quieren mantener las acciones agresivas contra el pueblo cubano.

Al respecto, Fulton Armstrong, profesor de la American University y director de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) durante el gobierno de Clinton, dijo que declaraciones como las de los senadores Robert Menéndez (D) y sus colegas republicanos Marco Rubio y Ted Cruz, entre otros, son precisamente la razón por la que el gobierno de Biden no puede permitirse esperar para establecer su política hacia Cuba.

"Dar largas parece más una decisión consciente, es que no hay liderazgo en ello. Y si hay algo que los perros de la chatarra política (los senadores Cruz, Rubio y Menéndez) saben hacer, es llenar vacíos de liderazgo. Y si no se ponen marcadores, la gente llenará ese espacio”, apuntó en referencia a sectores anclados en las políticas fracasadas durante años.

Los legisladores están cada vez más impacientes por que el gobierno de Biden concrete su postura hacia Cuba, ya que la Casa Blanca da pocas pistas sobre cómo abordará el país isleño, reseña el diario estadounidense "The Hill".

El presidente Biden dijo que quiere un restablecimiento de las relaciones, pero eso se complicó por consideraciones políticas contrapuestas, tensiones sobre Venezuela y presuntos ataques “sónicos” contra diplomáticos estadounidenses en La Habana.

Un trío de republicanos del Senado está tratando de asegurarse de que el nuevo presidente no pueda eliminar a la Mayor de las Antillas de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo -una designación de última hora hecha por la administración Trump- mientras buscan detener cualquier cambio en el enfoque de EE.UU. Biden no ha indicado si buscará la eliminación de la Isla de la lista.

En el otro lado del pasillo, varios demócratas están presionando por una política más abierta, destacando los beneficios potenciales para los antiguos adversarios de la Guerra Fría. "Biden hizo campaña sobre la revertir la decisión de suspender los viajes y remesas e argumentó la preocupación por los cubanoamericanos, por las familias, por la situación humanitaria y que los estadounidenses pueden ser los mejores embajadores de todos esos valores", dijo Geoff Thale, presidente de la Oficina de Washington para América Latina, que ha pedido la ampliación de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba.

"Hicieron el compromiso durante la campaña, y creo que lo van a cumplir. Creo que el momento de hacerlo está en duda y depende de su juicio sobre la política de Florida y la del Senado", apuntó en declaraciones citadas por "The Hill".

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

Díaz-Canel destaca en Rusia legado de la victoria sobre el fascismo

Un cambio hacia Cuba no está actualmente entre las principales prioridades del presidente Biden", declare la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una sesión informativa a principios de este mes.

Pero para muchos legisladores, el tiempo es esencial.  "Los dos últimos años de la administración Obama vieron una explosión de cambios positivos en Cuba. El incipiente sector privado de la Isla floreció, la innovación, Internet, las comunicaciones y el espacio político se expandieron, y los intercambios entre los dos pueblos se multiplicaron. ... Comenzaron los diálogos sobre temas difíciles como la reforma económica y los derechos humanos", manifestó la semana pasada en la Cámara de Representantes, Jim McGovern (demócrata de Massachusetts), un viejo defensor de la normalización de las relaciones, que culpó a la administración Trump de frenar por sí sola ese progreso.

Advierte la publicación estadounidense que la vacilación de Biden para tomar medidas inmediatas podría deberse al dolor de cabeza que podría crear. El senador Robert Menéndez (demócrata de Nueva Jersey), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y considerado un enemigo en la sombra de Biden, se opone desde hace tiempo a cualquier cambio en la dura postura de Estados Unidos hacia Cuba.

La capacidad de Biden para cumplir sus promesas de campaña en relación con la isla caribeña sufrió un revés en noviembre, después de que los demócratas perdieran dos escaños en el Congreso en el sur de Florida, uno de los cuales incluye el barrio de la Pequeña Habana de Miami, así como a venezolanos, colombianos y nicaragüenses, algunos de los cuales se trasladaron a Estados Unidos por su descontento con sus gobiernos. 

"Creo que sería una tontería que [Biden] gastara mucho capital político en algo que realmente no va a gustar a mucha gente y que es más un perdedor que un ganador en el sentido político", señaló Darío Moreno, profesor en el Instituto de Investigación sobre Cuba, de la Universidad Internacional de Florida.

El ctual inquilino de la Casa Blanca se enfrenta a la presión de los demócratas que esperaban que reflejara más estrechamente las políticas de su última etapa en la Casa Blanca, cuando la administración Obama suavizó las restricciones a los viajes y las remesas.

"Las sanciones unilaterales casi nunca funcionan  y han fracasado estrepitosamente en Cuba", expresó el senador Patrick Leahy (demócrata de Vermont) en una declaración reciente, en la que culpaba a la administración Trump de hacer retroceder las políticas de Obama "para conseguir el favor de los votantes de Florida."  

"Si el gobierno de Biden condiciona nuestro reencuentro con Cuba a medidas que sabemos que su gobierno no tomará y que no exigimos a los aliados de Estados Unidos que no sean menos y en algunos casos más represivas, perpetuaremos una política que ha perjudicado, no ayudado, al pueblo cubano", dijo Leahy, añadiendo que "Estados Unidos puede comprometerse activamente o ver cómo nuestros competidores llenan el vacío, como ya lo están haciendo."

Sin embargo,  para muchos legisladores, el tiempo es esencial, entre ellos el representante Jim McGovern (demócrata de Massachusetts) quien es partidario  de una pronta apertura. "No cometamos el error de avanzar lenta e incrementalmente. Tenemos que actuar ahora”.

El artículo de "The Hill" coincide con acciones contra el bloqueo estadounidense realizadas en cerca de 60 naciones el fin de semana, lo que evidencia el creciente rechazo a que se mantengan las políticas para asfixiar a los cubanos.

  • Estados Unidos
  • Medios Internacionales
  • Cuba
  • Bloqueo Contra Cuba
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
El bloqueo a Cuba es la política más abusiva de Estados Unidos. Foto: Cubadebate
Política

El bloqueo a Cuba es la política más abusiva de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Abril
Cuba denuncia atropellos de la nueva administración de EE. UU.
Política

Cuba denuncia atropellos de la nueva administración de EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024