¿Por qué las tropas estadounidenses no se retiran de Siria?
A la pregunta de que si el ejército estadounidense no se quedará en Siria para siempre y tarde o temprano se irá, Tyler Durden, columnista del sitio digital Zero Hedge, respondió. "No, no creo que se vayan. ¿Por qué lo harían? Cuesta muy poco y apenas tienen bajas".
-
¿Por qué las tropas estadounidenses no se retiran de Siria?
De acuerdo con el experto en asuntos de Medio Oriente, de todas las intervenciones militares pasadas en la región, la presencia de Estados Unidos en Siria es única en varios aspectos. Es relativamente pequeña en su alcance, pero logra un conjunto aparentemente amplio de objetivos tanto geopolíticos como internos.
Recuerda que el objetivo inicial ostensible para entrar en Siria era luchar contra Daesh. Tras el ataque del grupo a Mosul en junio de 2014, Estados Unidos sólo tardó 8 semanas en comenzar los ataques aéreos contra ellos en Iraq. Un mes después, estos ataques se ampliaron a Siria.
En diciembre de 2017, Daesh había perdido efectivamente el 95% de su territorio. Aunque el entonces primer ministro de Iraq declaró públicamente la victoria contra el grupo a principios de ese mes, los ataques estadounidenses en el lado sirio de la frontera continuaron. Hubo que esperar un año más, hasta diciembre de 2018, para que Trump declarara la derrota de Daesh.
Durden sostiene que se podría pensar que Trump se saldría con la suya y que se retiraría de Siria una vez cumplida su misión de derrotar a Daesh, pero se equivocaría. Muchos en el establishment de Washington, así como los "aliados" regionales, rápidamente unirían fuerzas para detener a Trump.
No es de extrañar que el "sistema" fuera capaz de revertir la decisión de Trump. Los Think Tank y los artículos de opinión no tardaron en advertir sobre la calamidad que pronto seguiría a cualquier retirada de tropas de Siria. El prestigio de Estados Unidos y sus intereses nacionales estaban en juego, le dijeron a Trump.