Lenin Moreno: Ofende y luego se disculpa con una mujer de su país
El mandatario aseguró que su gobierno “protegió” a los más desfavorecidos. Reconoció que no contaban con plan de vacunación masiva contra el coronavirus.
-
Lenin Moreno: Ofende y luego se disculpa con una mujer de su país
Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ofende a una mujer y luego, cuando comparece en vivo en el programa radial “De frente con el presidente”, le ofrece disculpas.
Resulta que este martes hizo la anécdota en cadena nacional, en la que el mandatario se burló del peso de una mujer para defender la política social de su gobierno, aunque tras las críticas recibidas, terminó disculpándose por la ofensiva alusión.
En el programa Moreno recordó que hace unos días, cuando se trasladaban en un vehículo con la ventana abierta, una señora se le acercó para decirle que los ecuatorianos padecían hambre. Tras describir a la mujer como una persona "bastante llenita en carnes", Moreno recordó que la increpó: "Usted no, señora. A usted se le ve bastante gordita".
En una visita a Nono, al noroccidente de Quito, para verificar el proceso de vacunación, el mandatario defendió que el Gobierno ecuatoriano recurrió a la deuda externa para proteger a los sectores más desfavorecidos.
Tras hacer una alusión al peso de la mujer, el mandatario dijo que Ecuador ha tenido necesidades, pero que "hambre no ha habido" en el país, principalmente porque han tenido un "gobierno responsable".
Finalmente, y por las criticas recibidas, el mandatario ofreció disculpas en Twitter, asegurando que se trató de una "ofensa inintencional" hacia la mujer.
"Siempre he respetado a la mujer y el ejercicio pleno de sus derechos. Expreso mis sinceras disculpas por la ofensa inintencional hacia una mujer, en mi alocución sobre la política contra el hambre que impulsamos durante los momentos más duros", tuiteó Moreno.
El mandatario afirmó este martes que su administración ha entregado ayudas a los "sectores desposeídos", incluyendo bonos a 1 500 000 familias, más de 70 millones de raciones alimenticias para niños y más de cuatro millones de canastas alimenticias para adultos.
"Nadie ha pasado hambre en esta pandemia", aseveró Moreno.
Las cifras oficiales divulgadas en diciembre refieren que el 32,4 por ciento de la población vive en la pobreza y el 14,9 por ciento se encuentra en la pobreza extrema. Esto implica que el 47,3 por ciento tiene carencias económicas que les impiden alcanzar un "mínimo nivel de vida".
En los sectores rurales es mayor la desigualdad. En diciembre del 2020, la pobreza por ingresos se ubicó en el 47,9 por ciento, mientras que la pobreza extrema fue del 27,5 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo (ENEMDU).
En momentos en que varias provincias ecuatorianas registran un grave incremento de los contagios por la Covid-19, el presidente Lenín Moreno reconoció que el país suramericano no contaba con un plan de vacunación hasta la llegada del nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, quien desarrolló la estrategia de inmunización en 72 horas.
Resulta que según Moreno “pensaba que existía” declaró en una visita al hospital de Monte Sinaí, al noroeste de Guayaquil, provincia de Guayas. El mandatario se excusó asegurando que el anterior ministro de Salud había declarado sobre la estrategia de inmunización ante los medios de comunicación.
"Pero seguramente [el plan] estaba únicamente en la cabeza del ministro", expresó Moreno, sin detallar si hacía referencia a Rodolfo Farfán, quien presentó su renuncia el 19 de marzo luego de 18 días en el cargo, o si se hablaba de Juan Carlos Zevallos, quien dimitió a la cartera de Salud el 26 de febrero, envuelto en una polémica por favorecer a ciertas personas en el proceso de vacunación, entre ellas a varios familiares suyos.
Moreno afirmó que el nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, trabajó "todo el fin de semana sin descanso" para elaborar un plan de vacunación "que realmente pueda ser de utilidad".
Por su parte, Falconí reconoció que desarrolló la estrategia de vacunación "en las últimas 72 horas".
Ecuador contabiliza hasta hoy martes 313 570 casos positivos de Covid-19 y un total de 16 504 fallecimientos, entre muertes "confirmadas" y "probables". De momento, seis provincias están en alerta ante el incremento en el número de contagios.
A pesar de que la Administración de Moreno recibió del Banco Mundial un préstamo por 500 millones de dólares para "ayudar a cubrir las necesidades presupuestarias del país durante la emergencia sanitaria", su gestión en ese ámbito ha sido duramente criticada.
Además, el año pasado el Gobierno de Moreno recibió un crédito por 463 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina, que estaban destinados a "atender la emergencia sanitaria y económica generada por el coronavirus y otros 1 100 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tenían como prioridad el apoyo a áreas clave en medio de la pandemia.