EE.UU. ha fracasado totalmente en su intento de poner a Irán de rodillas mediante la guerra económica
"Aquí tengo el honor de anunciar que todas las medidas unilaterales ilegales adoptadas por Estados Unidos para poner de rodillas a la nación iraní han fracasado", dijo el presidente de Irán a los participantes de la 10ª cumbre de la Organización para la Cooperación Económica D-8, también conocida como Developing-8.
-
El presidente iraní, Hassan Rouhani, habla por videoconferencia en la 10ª cumbre de la Organización para la Cooperación Económica D-8, también conocida como Developing-8.
El presidente de Irán, Hassan Rouhani, afirmó que la guerra económica emprendida por Estados Unidos contra la República Islámica ha fracasado totalmente y que todas las medidas adoptadas por Washington para poner a Teherán de rodillas han resultado inútiles.
Rouhani hizo estas declaraciones en un discurso por videoconferencia ante la 10ª cumbre de la Organización para la Cooperación Económica D-8, también conocida como Developing-8, este jueves.
"Aquí tengo el honor de anunciar que todas las medidas unilaterales ilegales adoptadas por Estados Unidos para poner de rodillas a la nación iraní han fracasado", dijo el presidente de Irán a los participantes del D-8.
"A pesar de sufrir fuertes presiones económicas, hemos sido capaces, confiando en nuestra propia voluntad y capacidades internas, de abrir caminos notables en varios campos, incluido el de la lucha contra el COVID-19 y sus secuelas", dijo.
Rouhani dijo que mientras la economía mundial se contrajo un 3,5 por ciento y muchos países experimentaron un crecimiento económico negativo de entre el 5 y el 10 por ciento, la economía iraní creció más del 2 por ciento en el mismo periodo.
Esto demuestra claramente el fracaso de Estados Unidos en su guerra económica contra Irán, añadió.
Estados Unidos comenzó a imponer fuertes sanciones económicas contra Irán en 2018 después de que el expresidente estadounidense Donald Trump desechara el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 con las potencias mundiales.
Mientras que la administración Trump describió sus medidas antiiraníes como la política de "máxima presión", Teherán criticó las medidas como "guerra económica", "terrorismo económico" y también "terrorismo médico", sosteniendo que las sanciones han perjudicado gravemente a los iraníes pero no han logrado poner a la nación de rodillas.
Mientras tanto, la nueva administración estadounidense de Joe Biden ha reconocido que la llamada campaña de máxima presión ha fracasado, prometiendo sustituirla por una nueva política.
"En los últimos cuatro años, la comunidad internacional ha sido testigo de la intensificación de la guerra económica del gobierno estadounidense contra Irán. Estas crueles sanciones han causado un gran daño a nuestro país", señaló Rouhani.
A pesar de los esfuerzos estadounidenses, "el acuerdo nuclear, que Estados Unidos violó e hizo todo lo posible por destruir, se ha mantenido gracias a la sabiduría de la República Islámica de Irán", añadió.
El presidente subrayó que Washington está obligado a volver al JCPOA levantando todas las sanciones antiiraníes y tomando medidas prácticas para asegurar los intereses de Irán en el marco del pacto nuclear porque "este es el deber del mismo gobierno que ha renegado del acuerdo".
"La República Islámica, por su parte, responderá definitivamente a esa acción de EE.UU. con una medida recíproca positiva", afirmó.
Los diplomáticos de Irán y de las otras cinco partes restantes del JCPOA se reunieron en Viena esta semana para elaborar una forma de revivir el acuerdo mediante el regreso de Estados Unidos al mismo, así como la reanudación por parte de Irán de todas sus obligaciones nucleares, que suspendió parcialmente en respuesta a la retirada de Estados Unidos y su reimposición de sanciones.