Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Experto: EE.UU. y China deben seguir "jugando al ping pong" entre ellos

Experto: EE.UU. y China deben seguir "jugando al ping pong" entre ellos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 9 Abril 2021 07:53
  • 30 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Daniel B. Wright, fundador, presidente y director ejecutivo del Grupo GreenPoint, dijo en una entrevista reciente con Xinhua que ambas partes se han beneficiado de "esa visión como una forma de atravesar el muro jugando al ping pong juntos".

  • x
  • Daniel B. Wright, fundador, presidente y director ejecutivo del Grupo GreenPoint.
    Daniel B. Wright, fundador, presidente y director ejecutivo del Grupo GreenPoint.

Estados Unidos y China deben continuar "jugando al ping pong" entre sí e invertir más en la base de su consecuente relación bilateral, dijo Daniel B. Wright, fundador, presidente y director ejecutivo del Grupo GreenPoint, en entrevista reciente con Xinhua.

Al referrirse a la denominada "diplomacia del ping-pong", que ayudó a romper el hielo entre China y Estados Unidos, como "uno de los avances más importantes de principios de la década de 1970", el experto señaló que ambas partes se han beneficiado de "esa visión como una forma de atravesar el muro jugando al ping pong juntos".

"Yo también me he beneficiado de eso. Ustedes se han beneficiado de esa apertura y flujo de ideas, personas y deportes. Así que tenemos que seguir jugando juntos, compartiendo más comidas", señaló Wright.

"Ciertamente reconozco que si hablamos de nuestra relación bilateral, esto ya no es la década de 1970. No presenciamos la amenaza estratégica de terceros como la Unión Soviética y la lógica estratégica de esa época", dijo Wright, quien fuera director gerente para China en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y asesor estratégico del entonces secretario del Tesoro, Henry M. Paulson, Jr. en el Diálogo Económico Estratégico.

"Entiendo claramente que tenemos diferencias significativas en términos de comercio y seguridad nacional en este momento. Pero todavía creo que hay espacio para que la gente de nuestras dos grandes naciones se unan, jueguen al ping pong juntos y todo lo que he estado haciendo durante hestos últimos 40 años", resaltó.

Noticias Relacionadas

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

EE. UU. arrecia ataques letales en el Caribe bajo pretexto antidrogas

Wright se desempeñó de 2000 a 2004 como director ejecutivo del Centro Hopkins-Nanjing de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, un programa educativo conjunto de primer nivel entre Estados Unidos y China.

De 1997 a 1999, fue becario del Instituto de Asuntos del Mundo Actual, durante el cual vivió en la provincia de Guizhou, suroeste de China.

"Hay tantas razones importantes por las que tenemos que seguir protegiendo este espacio de relaciones entre personas. A esas áreas de intercambio las llamo oasis estratégicos, que son importantes incluso cuando, y especialmente cuando, hay diferentes tipos de desafíos. Nos encontramos en un punto de inflexión desafiante en nuestra relación bilateral, necesitamos invertir más en la base de la relación, que en realidad es nuestra gente", dijo Wright.

"Hay mucho miedo dentro de los lazos bilaterales, pero en realidad necesitamos apoyarnos más, no menos, al mismo tiempo que debemos ser inteligentes y creativos en cómo lo llevamos adelante", remarcó el experto.

A su juicio "es ahí donde el liderazgo es importante en ambos lados para asegurarnos de que estamos protegiendo ese espacio para el intercambio educativo, deportivo, comercial, para el flujo de personas e ideas", dijo.

El experto señaló que se muestra "cautelosamente optimista" de que la relación entre los dos países va a llegar a buen puerto, pero también tiene "muy claro que hay muchos desafíos por delante en este momento".

"Si podemos aceptar que la apertura es la clave de cada uno de nuestros éxitos a nivel nacional, entonces no nos preocupemos tanto por el mundo, las relaciones bilaterales, los medios de comunicación. Si creemos que la apertura es fundamentalmente importante para el éxito de nuestras sociedades, entonces tenemos que averiguar cómo hacerlo realidad tanto a nivel nacional como internacional", aseguró Wright.

  • Estados Unidos
  • China
  • Relaciones Bilaterales
  • Conflicto chino-estadounidense
  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38

Temas relacionados

Ver más
Hua Chungying, vocera del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.
Política

China acusa a Washington de sabotear relaciones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Julio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024