El 80% de los menores condenados a muerte en Arabia Saudita siguen enfrentándose a la ejecución
El año pasado, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Arabia Saudita, respaldada por el Estado, citando un decreto real del rey Salman, dijo en un comunicado que el reino ya no impondrá la pena de muerte a las personas que hayan cometido delitos siendo menores de edad.
-
Los menores sauditas Munir al-Adam, Mujtaba al-Sweikat, Abdulkarim Mohammed al-Hawaj, (de izquierda a derecha) fueron ejecutados por las autoridades en una ejecución masiva de 37 civiles encarcelados, el 23 de abril de 2019.
Una organización internacional de derechos humanos ha desestimado el anuncio de las autoridades sauditas de que el reino ultraconservador dejará de aplicar la pena de muerte a los menores de 18 años en el momento de cometer el delito, y afirmó que el 80 por ciento de los menores condenados a muerte siguen enfrentándose a la ejecución.
El año pasado, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Arabia Saudita, respaldada por el Estado, citando un decreto real del rey Salman, dijo en un comunicado que el reino ya no impondrá la pena de muerte a las personas que hayan cometido delitos siendo menores de edad.
El anuncio se produjo apenas dos días después de que el reino suprimiera de hecho el castigo de la flagelación, en una decisión de la Comisión General del Tribunal Supremo.
El caso más sonado de flagelación en los últimos años fue el del bloguero Raif Badawi, condenado a diez años de cárcel y mil latigazos en 2014 por criticar a los influyentes clérigos que predican el wahabismo en el país.
El wahabismo es la ideología radical que domina Arabia Saudita, y es predicada libremente por los clérigos respaldados por el gobierno de ese país, e inspira a los terroristas de todo el mundo. Daesh y otros grupos terroristas takfiríes utilizan esta ideología para declarar "infieles" a personas de otras confesiones y luego matarlas.
Sin embargo, la llamada Comisión de Derechos Humanos saudita dijo a Reuters en febrero que el decreto de revocación de las penas de muerte para menores no se aplica a todos los tipos de delitos, y que la prohibición sólo se aplica a una categoría menor de delitos.
Esto significa que los jueces pueden seguir condenando a muerte a los delincuentes menores de edad en virtud de los otros tipos de penas principales.
El grupo contra la pena de muerte Reprieve afirmó el viernes que diez personas corren actualmente el riesgo de ser ejecutadas en Arabia Saudita, de las cuales siete han sido condenadas por delitos graves. Las protecciones del decreto real sólo cubrirían a dos de los detenidos.
Las autoridades sauditas han detenido a decenas de activistas, blogueros, intelectuales y otras personas percibidas como opositores políticos desde que bin Salman se convirtió en el líder de facto del reino en 2017, mostrando una tolerancia casi nula con la disidencia, incluso ante las condenas internacionales por la represión.
Los funcionarios del reino han intensificado las detenciones por motivos políticos, el enjuiciamiento y la condena de disidentes pacíficos sobre todo en la provincia Oriental, que ha sido escenario de manifestaciones pacíficas desde febrero de 2011, con manifestantes chiitas que exigen reformas, libertad de expresión, la liberación de presos políticos y el fin de la discriminación económica y religiosa contra la región rica en petróleo.
Las protestas han sido respondidas con una fuerte represión, con las fuerzas del régimen aumentando las medidas de seguridad en toda la provincia.