Raúl fue el primero en votar por el nuevo Comité Central
Poco antes de las cuatro de la tarde de este domingo comenzó en el Palacio de las Convenciones de La Habana la votación para elegir a los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en su 8vo Congreso.
-
Raúl fue el primero en votar por el nuevo Comité Central
El Primer Secretario, Raúl Castro, fue el primero en votar. El resultado de esta elección se dará a conocer este lunes 19 de abril, en la sesión de clausura del evento partidista.
El Comité Central es el organismo superior del Partido entre cada Congreso. Está encargado de aplicar las resoluciones, políticas y programas aprobadas por el Congreso, y se reúne en Pleno por lo menos dos veces al año y las veces que lo convoque el Buró Político.
En la jornada del domingo los delegados aprobaron las cuatro resoluciones aportadas por las Comisiones que sesionaron en los dos días iniciales del encuentro, además del Informe Central del Primer Secretario, Raúl Castro Ruz, presente en el Palacio de las Convenciones.
El 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba se desarrolla del 16 al 19 de abril en el marco de la celebración del aniversario 60 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y la Victoria de Playa Girón, donde el imperialismo yanqui recibió su primera gran derrota en América Latina.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó hoy satisfacción con las ideas que se debaten durante el 8vo Congreso del Partido Comunista de la isla (PCC), al cual asiste como uno de los 300 delegados.
'Estamos inspirados. Muchas ideas valiosas salieron en las comisiones. Muchas más se escuchan hoy. En la tarde tenemos votación', escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Durante la tercera jornada de la cita política, los delegados aprobaron una resolución que actualizó la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
El documento insta a perfeccionar el Sistema de Dirección Planificada del Desarrollo Económico y Social y del Estado como rector, coordinador y regulador de todos los actores.
Particulariza en la descentralización de facultades a los niveles territoriales, con énfasis en el municipio como instancia fundamental.
Destaca el papel de la innovación científica y tecnológica para el desarrollo económico y social del país.
Además, en su sesión matutina el Congreso aprobó una resolución para adoptar 201 lineamientos sobre las principales direcciones de trabajo hasta el 2026 con el fin de encauzar las prioridades de la economía.
El 8vo Congreso del PCC votará en la tarde por los miembros del Comité Central, con mandato para el próximo lustro.
El 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) se pronunció por la defensa del proceso revolucionario y del socialismo en la nación caribeña.
Así lo decidieron los delegados al cónclave al aprobar una resolución sobre el Informe Central al congreso que presentó el 16 de abril el primer secretario del PCC, general de Ejército Raúl Castro, quien encabeza la reunión plenaria del foro.
El presidente Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político, también participa en la sesión, conducida por el segundo secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura.
La resolución considera que el Informe Central evalúa con 'objetividad, justeza, claridad y sentido crítico' las tareas desarrolladas por el PCC y el pueblo en el último lustro.
Indica que la existencia de un partido único compulsa a promover en su seno y en la sociedad la más amplia democracia y un 'permanente intercambio, sincero y profundo de opiniones no siempre coincidente'.
Al respecto se pronuncia por estrechar el vínculo con la masa trabajadora y la población y asegurar la participación creciente de los ciudadanos en las decisiones fundamentales.
La unidad de la inmensa mayoría de los cubanos en torno al Partido debe cuidarse con celo y jamás aceptar la división entre los revolucionarios bajo falsos pretextos de mayor democracia, dice el documento.
Añade que ello sería el 'primer paso' para destruir desde dentro la propia Revolución.
El Informe Central, acota, llama a revitalizar el accionar de las organizaciones de masas cubanas en todas las esferas de la sociedad y actualizar su funcionamiento.
El texto refrenda el principio de que la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción constituye la base del poder real de los trabajadores.
Sobre ello la resolución considera que el sistema empresarial estatal está llamado a demostrar y afianzar que 'es y será la forma de gestión dominante en la economía'.
Cuba ratificó hoy el empeño de construir una sociedad socialista con la visión de nación soberana, independiente, democrática, próspera y sostenible.
Así lo confirma una resolución aprobada en el 8vo Congreso del Partido Comunista (PCC), que actualizó la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista.
Fue a propuesta de una comisión de delegados encabezada por el primer ministro Manuel Marrero, la cual subrayó la coherencia de tal propósito con los fundamentos de la nueva Constitución de la nación caribeña.
La Conceptualización actualizada ratifica que la sociedad cubana se encuentra en el período histórico de construcción del socialismo.
Entre los principios fundamentales del modelo cubano destaca el ser humano como objetivo principal y sujeto protagónico.
También la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción como forma principal del sistema socioeconómico.
A la vez reconoce y se pronuncia por diversificar las diferentes formas de propiedad y gestión adecuadamente interrelacionadas.
El documento insta a perfeccionar el Sistema de Dirección Planificada del Desarrollo Económico y Social y del Estado como rector, coordinador y regulador de todos los actores.
Particulariza en la descentralización de facultades a los niveles territoriales, con énfasis en el municipio como instancia fundamental.
Destaca el rol de la innovación científica y tecnológica para el desarrollo económico y social del país.
Remarca que el 'Estado Socialista de Derecho y Justicia Social es garante de la igualdad de deberes y derechos, que asegura que ninguna persona quede desamparada'.
La resolución reafirma el papel dirigente del PCC 'único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana'.
Considera que el PCC resulta expresión de la unidad de los cubanos en torno a la dirección de la Revolución.
La elevación del nivel y calidad de vida es un objetivo prioritario permanente, con énfasis en la seguridad alimentaria y energética, la educación y la salud, entre otros, consiga ese documento rector.
En su sesión matutina de hoy el congreso aprobó una resolución respecto a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.
Fueron adoptados 201 lineamientos sobre las principales direcciones de trabajo hasta el 2016 para encauzar las prioridades de la economía y la transformación del modelo cubano de desarrollo.
Al Mayadeen Español