Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia: Desplazamientos forzados continúan este año

Colombia: Desplazamientos forzados continúan este año

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 27 Abril 2021 14:18
  • 33 Visualizaciones

La Defensoría del Pueblo indicó que entre las causas del aumento del desplazamiento han sido amenazas, homicidios y reclutamiento forzado entre otros. De acuerdo a Indepaz, se produjo la masacre número 32 en lo que va de año.

  • x

 

 

  • Colombia: Desplazamientos forzados continúan este año
    Colombia: Desplazamientos forzados continúan este año. Foto: RCN Radio

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunció este lunes que en el primer trimestre del 2021 más de 27 000 personas han sido víctima de desplazamiento forzado a causa del aumento de la violencia en varias regiones del país suramericano.

De acuerdo al último boletín del ente colombiano 27 435 personas fueron desplazadas de sus territorios, lo que representa un aumento del 177 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 a causa del repunte de la violencia en el país.

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 hubo 65 "eventos de desplazamiento masivo", casi el doble que los 35 registrados en los primeros tres meses del año anterior, añadió la entidad en un boletín.

Según la Defensoría del Pueblo, las principales causas del aumento del desplazamiento de miles de personas son amenazas, homicidios, reclutamiento forzado, presencia de artefactos explosivos, enfrentamientos entre grupos armados o combates entre el ejército y bandas ilegales. 

En un comunicado, la ONU rechazó el lunes último "la violencia ejercida contra comunidades, personas defensoras de derechos humanos, liderazgos sociales y comunitarios, así como excombatientes de las antiguas FARC-EP, situación que se ha agravado en las últimas semanas".

La agrupación política Comunes, surgidoa tras el acuerdo de Paz asegura que en total han matado a 271 firmantes del pacto suscrito en 2016. 

  • Colombia: Desplazamientos forzados continúan este año
    La presencia de grupos armados, incluso después de la firma de los Acuerdos de Paz, en 2016 mantiene encendida la violencia en Colombia.

Related News

Portavoz de la ONU denuncia catástrofe humanitaria total en Gaza

Familias de prisioneros israelíes en Gaza piden fin de la guerra

Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) han advertido que, durante el 2021, Colombia registra 32 masacres dejando un saldo de 116 víctimas. El año pasado el mismo organismo dio cuenta de 91 matanzas. 

Una nueva masacre, con un saldo de tres personas muertas, se reportó en el departamento de Antioquia, como parte de la ola de violencia política que sacude el país sudamericano. 

Las autoridades investigan los hechos acaecidos en la vereda El Guamal del municipio de Sonsón y entre las personas asesinadas habría una menor de 13 años.

Según la Alcaldía, este suceso estaría relacionado con un enfrentamiento por el negocio de microtráfico en la zona. Las víctimas fueron identificadas como Yulieth Natalia Díaz Carmona, de 26 años; Julián Vanegas Marulanda, de 23 años; y Michel Daiana Sánchez Díaz, de 13 años.

Las autoridades de este municipio responsabilizan del hecho a las bandas criminales y grupos paramilitares que se disputan el territorio.

Tres personas muertas lamentablemente anoche por un tema de microtráfico entre bandas criminales", indicó el alcalde de Sonsón, Edwin Montes. Segú Indepaz, en la zona están presentes las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia y La Oficina, como grupos armados ilegales.

El informe policial indica que dos de las personas fallecieron en las instalaciones del Hospital San Juan de Dios de esa localidad.

Montes dijo al respecto: "mediante llamada telefónica a la estación de Policía, informan que se escucharon varios disparos, el cuadrante se desplaza a conocer el hecho, hallando un cuerpo sin vida tendido en vía pública, del mismo hecho ingresan al hospital local dos lesionados, que fallecen por la gravedad de las heridas".

Por su parte, los organismos de investigación adelantan acciones para dar con los responsables de esta masacre, que se suma a la ocurrida en el municipio de Andes, al suroeste antioqueño, donde cinco personas fueron asesinadas en una finca cafetera.

Ambas masacres estarían relacionadas, según las autoridades, por la disputa de las rentas ilegales entre grupos armados organizados que delinquen en esas regiones del departamento.

  • Desplazamientos forzados
  • Defensoría del Pueblo
  • Colombia
  • Acuerdo De Paz
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
La reunión del Comité Mundial de Dirección de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) sesiona del 20 al 22 de noviembre en la capital de Colombia, Bogotá (Foto: Redes Sociales)
Política

FDIM analiza implementación del Acuerdo de Paz en Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 2024
Gustavo Petro presenta en ONU plan para Acuerdo de Paz de Colombia
Política

Gustavo Petro presenta en ONU plan para Acuerdo de Paz de Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024