Más de 300 periodistas yemenitas murieron como resultado de la guerra saudita
La Unión de Periodistas de Yemen precisó que más de 47 periodistas y figuras mediáticas perdieron la vida debido a los ataques aéreos de la coalición saudita-estadounidense en sus hogares y lugares de trabajo en un plazo de seis años.
-
Más de 300 periodistas yemenitas murieron como resultado de la guerra saudita.
La Unión de Periodistas de Yemen anunció, en un comunicado, que 337 periodistas perdieron la vida como resultado de la guerra de la coalición saudita contra el país.
El informe indicó que 47 de ellos eran civiles y 290 reporteros de guerra.
La nota precisó que más de 47 periodistas y figuras mediáticas perdieron la vida debido a los ataques aéreos de la coalición saudita-estadounidense en sus hogares y lugares de trabajo en un plazo de seis años.
Según agrega el texto, la alianza enemiga cometió 584 violaciones contra los medios y periodistas en Yemen durante la guerra.
Añadió que la coalición había liquidado deliberadamente a periodistas y trabajadores de los medios por exponer las atrocidades, violaciones y horribles crímenes de la agresión.
La Unión señaló que, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la guerra de Arabia Saudita contra los periodistas y los profesionales de los medios de comunicación, continúa en Yemen.
Resaltó que Arabia Saudita, que está librando una guerra militar agresiva contra Yemen, ocupa el puesto 170 en libertad de prensa, ya que dicho régimen es uno de los más peligrosos del mundo, y representa una amenaza para la labor de la prensa.
En Arabia Saudita, el reportero que critique la actuación de la familia gobernante es arrestado y encarcelado.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Unión de Periodista de Yemen hizo un llamado a todas las organizaciones y organismos libres de derechos humanos de varios países del mundo a condenar este silencio sobre los crimines sauditas y lo consideran una "mancha negra en la libertad de opinión y expresión".
También pidió la formación de un comité de investigación internacional independiente para indagar los crímenes cometidos por la coalición y las violaciones que practica contra la prensa y los medios de comunicación en Yemen. Además, sugirió remitir a los involucrados a los tribunales internacionales competentes.
En ese sentido, llamó a trabajar en la liberación de los prisioneros, detenidos y desaparecidos, y que se concluya un acuerdo de intercambio integral entre las distintas partes.
A su vez, elogió los llamamientos positivos hechos por el Comité Nacional de Asuntos de Prisioneros al respecto, t destacó la necesidad de que el resto de partes respondan a estos llamados y realicen un intercambio de prisioneros y detenidos.
En este contexto, el comunicado acogió con satisfacción la iniciativa del Gobierno de Saná de poner en libertad a varios periodistas, liberar a los prisioneros políticos, y exigió la liberación de los periodistas secuestrados y desaparecidos, y que sean devueltos a sus familias.