Líder militar de Mali despoja de sus funciones al presidente y al primer ministro
El vicepresidente transitorio de Mali, el coronel Assimi Goïta, anunció la destitución del presidente y el primer ministro arrestados el 24 de mayo por el Ejército.
-
Líder militar de Mali despoja de sus funciones al presidente y al primer ministro
En Mali regresa la incertidumbre luego de que este martes 25 de mayo el coronel y vicepresidente Assimi Goïta confirmara que expulsó del Gobierno a los líderes de la transición tras el golpe de estado en agosto de 2020.
Goïta, que encabezó la junta militar que tomó el poder por la fuerza, dijo que el presidente Bah Ndaw y el primer ministro Moctar Ouane habían sido despojados de sus funciones y prometió elecciones en 2022.
Ambos líderes transitorios fueron detenidos el lunes por oficiales del Ejército en confusos hechos, donde trascendió que la ruptura se produjo por una reorganización del gobierno, dijeron a la agencia “AFP” dos altos funcionarios.
En un comunicado emitido en Bamako ayer martes, Goïta no precisó cómo queda conformado el Gobierno, pero dijo que "el proceso de transición sigue su curso normal", queriendo enviar un mensaje de calma y normalidad a la ciudadanía para que continúe "libremente con sus ocupaciones".
El líder militar no ofreció detalles sobre el paradero de los detenidos, que fueron conducidos a un campo militar de Kati. El anuncio marca la más reciente crisis que golpea al empobrecido país de África Occidental, que libra a su vez una guerra contra la insurgencia yihadista.
El coronel Goïta, a la cabeza de los golpistas que derrocaron al presidente electo Ibrahim Boubacar Keïta el 18 de agosto de 2020, le reprochó al presidente Bah Ndaw y al primer ministro Moctar Ouane haber formado un nuevo gobierno sin haberlo concertado previamente con él, si bien está a cargo de la defensa y de la seguridad, ámbitos fundamentales en un país en plena tormenta.
“Semejante proceder es prueba de una voluntad manifiesta del presidente de la transición y del primer ministro de ir hacia una violación del estatuto de transición (…), por lo cual hay una intención manifiesta de sabotaje de la transición”, declaró.
El estatuto, en su mayoría redactado por los coroneles, es un texto de referencia de la transición que debe llevar a los civiles al poder.
El coronel Goïta afirma haberse visto “en la obligación de actuar” y de “alejar de sus prerrogativas al presidente y al primer ministro al igual que a todas las personas implicadas en la situación”.