Gaza: experiencia violenta y aterradora para los niños
El New York Times publica un artículo en el que detalla los desmanes cometidos por “Israel” con toda la anuencia de Netanyahu, en la tierra de los palestinos. Los infantes entre los que más han sufrido con los ataques y la ocupación de sus territorios.
-
Gaza: Experiencia violenta y aterradora para los niños
El recuento de lo ocurrido en Gaza luego de los 11 días de combates que se libraron contra la ocupación israelita dejó al menos 67 niños menores de 18 años fallecidos y dos en “Israel”, señalan los reportes iniciales.
Fueron días en que parte del mundo miraba y miraba los reportes de prensa que detallaban lo que allí ocurría, de tal manera que hasta el The New York Times se hizo eco de lo que “Israel” y Netanyahu hacían en Gaza, una ciudad densamente poblada, mayoritariamente joven, aproximadamente la mitad de los habitantes tienen menos de 18 años. Por lo tanto, cuando los ataques de los aviones de combate israelíes afectan los vecindarios residenciales, hay un alto número de niños en riesgo.
El ente ocupante culpa a Hamas por el elevado número de civiles muertos en Gaza porque el grupo dispara cohetes y realiza operaciones militares desde zonas civiles. Los críticos de “Israel” citan el número de muertos como prueba de que los ataques israelíes fueron indiscriminados y desproporcionados.
Los expertos en salud mental y las organizaciones independientes que trabajan con niños en Gaza dicen que es común que sufran de trastorno de estrés postraumático, miedo crónico y ansiedad. Esos sentimientos pueden producir pesadillas debilitantes y comportamiento autodestructivo o agresivo.
-
El horror que viven los niños palestinos
“Gaza ya es una experiencia muy violenta y aterradora para los niños porque están bajo un régimen militar constante”, dijo Karl Schembri, portavoz del Consejo Noruego para los Refugiados, que dirige un programa de psicoterapia y educación para niños en Gaza. Once de los niños con los que trabaja murieron este mes, todos ellos en sus hogares.
“Estaban recibiendo asistencia y cuidados para tratar de dejar de tener pesadillas y superar sus traumas”, dijo Schembri. “Ahora están enterrados con sus sueños y sus pesadillas”.
Los testimonios publicados por el diario estadounidense y reproducidios por Resumen Latinoamericano dan cuenta de lo difícil de la situación que se vive allí.
Muchos de los padres que han perdido a sus hijos buscan consuelo en pensar que partieron por la voluntad de Dios, que quizá hubiesen tenido una profesión como médicos, artistas….
“Aún no me lo creo”, dijo Saad Asaliya, un taxista de Jabaliya, que perdió a su hija de diez años. “Trato de calmarme diciendo que era la voluntad de Dios que ella se fuera”.
Desde que comenzó la guerra, Ido Avigal, de 5 años, estaba tan ansioso que no quería dormir, ducharse o comer solo, manifiesta Shani Avigal, su madre.
Shani Avigal dijo que su hijo era cariñoso y amoroso, y recientemente les había dicho a sus compañeros de clase que “no todos los árabes son malos”.
“Les dije que no todos quieren matarnos”, le contó a su madre. “Al final los convencí”.
El mismo día, 12 de mayo, Hamada al-Emour, de 13 años, fue a una peluquería con su primo, Ammar al-Emour, de 10, a cortarse el pelo, una tradición entre muchos palestinos antes del festival que sigue al final del Ramadán.
Estaban casi de regreso en su casa en Khan Younis cuando un ataque aéreo israelí los mató a ambos, contó Atiya al-Emour, el padre de Hamada, quien dijo que fue testigo de la muerte de su hijo.
“Ojalá no hubiera visto lo que le pasó”, dijo Al-Emour. “Fue horrible”.
Mahmoud Tolbeh, de 12 años, era un excelente estudiante, según su padre, Hamed Tolbeh. Le gustaban las ciencias y soñaba con convertirse en ingeniero mecánico. Ayudaba en la casa, preparaba huevos y sándwiches para sus hermanos, té y café para los invitados, limpiaba la casa y buscaba los víveres en la tienda.
Son muchos los testimonios como estos, según detalla la publicación fueron corroborados por varias fuentes; y las identidades fotografías y las circunstancias de sus muertes provienen de sus padres y otros familiares, maestros y escuelas en Gaza e “Israel”, organizaciones internacionales de derechos, funcionarios palestinos, redes sociales y organizaciones de noticias en ambas partes.
La ocupación sionista dice que toma precauciones rigurosas para evitar la muerte de civiles. Afirma que una gran parte de su campaña de bombardeos tuvo como objetivo acabar con la red de túneles subterráneos de Hamás, una instalación militar que fue construida debajo de los barrios civiles.
Sin embargo, muchas personas en Gaza dicen que el número de civiles fallecidos demuestran que las precauciones que pueda tomar la ocupación israelí resultan trágicamente insuficientes.
“La gente piensa que tiene que haber alguna lógica”, dijo Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos en Gaza, “pero lo fundamental es que quieren infligir dolor y sufrimiento”.