Al-Houthi a Griffiths: no aceptaremos vincular el expediente humanitario a los militares y políticos
"Las Naciones Unidas deberían tener una posición clara sobre este tema, en lugar de identificarse con los países de la agresión".
-
Al-Houthi a Griffiths: No aceptaremos vincular el expediente humanitario a los militares y políticos
El líder del movimiento yemení "Ansar Allah", Abdul-Malik Al-Houthi, se reunió con el enviado de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, y durante la reunión, señaló que "vincular el expediente humanitario con el expediente militar y político es una ecuación que nunca podrá aceptarse".
Al-Houthi manifestó que "las Naciones Unidas deberían tener una posición clara sobre este tema, en lugar de identificarse con los países de la agresión".
También dijo que "la entrada real a todos los archivos es tratar los requisitos del expediente humanitario".
Asimismo, describió el intento de vincular el deber humanitario, como un derecho legítimo e independiente a otros expedientes de carácter militar o político, es "una confiscación explícita del derecho del pueblo yemení a los derechos humanos básicos y una ecuación que no puede aceptarse en absoluto”.
"Si la coalición de agresión piensa o espera que recurrir al asedio del pueblo fortalecerá su posición, entonces es delirante, porque cuanto más aumenta su asedio, estaremos más firmemente convencidos y plenamente confiados de que (la coalición de agresión) no quiere la paz y no la busca”.
El jefe de la delegación negociadora de Saná, Muhammad Abdul Salam, dijo en marzo pasado: “Levantar el asedio no requiere una iniciativa, y el trueque del chantaje humanitario es un crimen contra todo un pueblo. Cualquier iniciativa que no preste atención al lado humanitario no es seria”, en respuesta a la “iniciativa de paz” que Arabia Saudita propuso para “poner fin a la guerra de Yemen”.
A principios de este mes, el Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas a Yemen, Martin Griffiths, concluyó una ronda de reuniones de una semana con un grupo de partes interesadas yemeníes, regionales e internacionales en Arabia Saudita y el Sultanato de Omán.