Colombia: Comité de Paro llama a tomar Bogotá
Una nueva movilización tendrá lugar hoy en Colombia contra las políticas económicas y sociales del gobierno de Iván Duque, tras el llamado del Comité Nacional de Paro.
-
Colombia: Comité de Paro llama a tomar Bogotá
Según los convocantes de la marcha, se tiene previsto que la movilización arranque a las 10:00 (Hora Local) desde el Parque Nacional de la capital colombiana.
El colectivo integrado por organizaciones sindicales, gremiales, estudiantiles y otras, convocó a la ciudadanía a realizar 'una gran toma de Bogotá' para exigir a la mesa gubernamental que firme el preacuerdo sobre las garantías a la protesta social y avanzar hacia la negociación del pliego de demandas; y que terminen los desmanes del Esmad.
Para el partido Comunes, que anunció su participación, la negativa del gobierno para brindar las garantías a la movilización y la represión con saldo de más de 60 asesinatos y un número indeterminado de heridos y desaparecidos, constituyen una afrenta a la vida y la democracia.
Como @ComunesCoL comprometidos con las causas del pueblo , con la paz y la democracia, hacemos una llamado a participar masivamente en la jornada nacional convocada para mañana, hasta hacer realidad la paz, el buen vivir y la democracia en nuestro país. #ParoNacional9J pic.twitter.com/1NTbJM0iuv
— Luis Alberto Albán Urbano (@AlbanComunes) June 9, 2021
La forma dilatoria con la cual el gobierno enfrenta el proceso de diálogo con el Comité Nacional de Paro y otros sectores sociales, demuestran el desinterés frente a los grandes problemas del país: desempleo, salud, educación, carencia de ingresos de la población, violencia generalizada en campos y ciudades, enfatizó.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social, estudiantes, políticos de oposición, campesinos, y otros sectores confirmaron su asistencia a esta nueva jornada de protestas que coincide con la celebración del Día del Estudiante Revolucionario Caído.
Las manifestaciones contra una reforma tributaria impulsada por el gobierno comenzaron en Colombia el 28 de abril último.
Se trata del estallido social más prolongado y aglutinador de los de los últimos 70 años en esta nación suramericana.
Representantes del Comité del Paro señalaron que mantendrán un encuentro con integrantes de un organismo internacional de Derechos Humanos en Bogotá y la ciudad de Cali, epicentro de las protestas contra Duque.
La comisión internacional de DD.HH. indicó que la próxima semana entregará sus informes sobre la situación que se ha vivido en el país en medio de las protestas y sus razones para continuar en ellas.
Organizaciones y colectivos de DD.HH. denunciaron ayer martes acciones represivas por parte del Esmad en la ciudad de Barranquilla durante el partido clasificatorio para el mundial de Qatar entre Argentina y Colombia.
El Esmad con más de dos mil miembros intentó evitar una movilización, convocada en el contexto del paro nacional, con lanzamientos de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, disparos y detenciones.
'Amo el fútbol, pero amo más a mi patria; Si no hay paz, no hay fútbol' fueron algunas de las consignas coreadas en las inmediaciones del estadio Metropolitano de Barranquilla donde los dos equipos se vieron las caras.
Organizaciones defensoras de derechos humanos de Colombia presentaron un informe a la Corte Penal Internacional, CPI, donde dan cuenta de al menos 3 825 violaciones a los DD.HH. entre el 28 de abril y el 2 de junio.
El documento señala, además, que hay 22 tipos de conductas violatorias por parte de integrantes de la Fuerza Pública, con énfasis en la aparición de Paramilitarismo Urbano.
También se revela sobre acciones u omisiones con relación a crímenes de lesa humanidad cometidos por la Policía, el Ejército y civiles armados.
La Redacción de BLU radio de Colombia acaba de publicar declaraciones del director para las Américas de Human Right Watch, HRW, José Miguel Vivanco, quien dijo que el informe que entregará al Gobierno es muy duro pues concluye que, tanto el Esmad, como la Policía, han cometido graves violaciones a los derechos humanos en el paro nacional. Sin embargo, manifestó que no tiene elementos para concluir que las actuaciones de la fuerza pública sean sistemáticas.
El balance es muy duro porque tanto el Esmad, como la Policía, han cometido graves violaciones que incluyen homicidios con armas de fuego. Tenemos al menos 16 casos documentados, explicó el directivo.
Añadió que los informes médicos de las necropsias reflejan disparos a la cabeza, al tórax, lo que puede sugerir, según dijo, que fue con la intención fue matar.