La presencia del Che en cada lucha que se libra en el planeta
Argentina y Cuba llamaron hoy a seguir su ejemplo en la construcción de un mundo mejor posible, caminando en unidad en la región.
-
Participantes en el conversatorio virtual organizado por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba.
En un conversatorio virtual organizado por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MasCuba), la hija del guerrillero heroico, Aleida Guevara, la italiana Adriana Rossi, el argentino Atilio Borón y el embajador cubano en Buenos Aires, Pedro Pablo Prada, reafirmaron la vigencia y presencia de los ideales del Che en cada lucha que se libra en el planeta.
Debemos olvidarnos del yo y comenzar a pensar en nosotros como pueblo, en lo que necesitamos para el futuro, cómo mejorar y poder hacerlo juntos. Si logramos eso, tenemos garantizados el futuro y quiere decir que el Che sigue junto a nosotros. En sus 93 años sería un lindo regalo para él, apuntó su hija Aleida.
Al tomar la palabra en el encuentro, desde La Habana, la hija del Che se preguntó el por qué tenemos que depender de lo que diga Europa, por ejemplo, y abogó por reconocernos en nuestras culturas y raíces y estrechar los lazos de unidad.
Durante el encuentro, conducido por el referente del MasCuba Norberto Champa Galiotti, el politólogo Atilio Borón destacó que el guerrillero argentino-cubano es y continúa siendo una enorme fuerte de inspiración no solo para América Latina.
El Che tiene una contemporaneidad extraordinaria en todas las luchas, destacó el intelectual tras rescatar esa convocatoria permanente de él a la unidad revolucionaria y dejar el divisionismo.
En su intervención, Borón también llamó a unir fuerzas en la demanda contra el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, algo que calificó de inadmisible y aberrante.
Por su parte, la italiana Adriana Rossi subrayó que hoy el mundo vive una realidad muy compleja, la cual hay que revisar para tener una visión de conjunto y poder pensar que se puede hacer a través de la unidad para cambiar y salir de este sistema neoliberal, que devora sociedades, culturas, sueños, ante un capitalismo que está en fase de cambio, reciclándose en tiempos de pandemia.
El embajador cubano en Argentina, Pedro Pablo Prada, recordó que hoy Cuba recuerda los nacimientos de Antonio Maceo (1845) y del Che Guevara (1928) y ahondó en el hilo conductor entre ambos en su lucha antimperialista.
Asimismo significó que la lucha que han conducido los cubanos estos años inspirados en las ideas del Che, ha tenido como divisa principal impedir que ni el hambre, la desesperación ni el sufrimiento lleven a entregar la Revolución cubana. Hemos sido educados en una tradición de rebeldía que vino desde el siglo XIX con Maceo y después con el Che en el XX.
Prada subrayó que ese hombre nuevo que soñó el revolucionario latinoamericano está multiplicado en los millones de cubanos que han permanecido fieles a su sueño y aspiración de tener un país libre, independiente, soberano, socialista, con todos y para el bien de todos.
Por último, destacó que América Latina tiene pendiente emprender su definitiva independencia y para ello está ese ejemplo de Maceo, de Fidel Castro y del Che Guevara, con quienes seguiremos andando seguros de que construiremos el camino, concluyó.