Cristina Fernández rebate a Milei y advierte sobre la crisis económica
La expresidenta argentina criticó afirmaciones de Javier Milei, acusándolo de repetir fórmulas fracasadas y advierte que “lo peor no pasó”.
-
Cristina Fernández volvió a ridiculizar a Javier Milei.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a rebatir al mandatario argentino Javier Milei tras su cadena nacional en la que presentó el presupuesto de 2026 y aseguró que “lo peor ya pasó”.
A pesar de su reclusión domiciliaria, la exdignataria y actual presidenta del Partido Justicialista fustigó al gobierno libertario, y lo acusó de mentirle a la población para sostener un plan de ajuste que, en su opinión, repite fracasos del pasado.
En un mensaje publicado en la red social X, Fernández cuestionó a Milei por invitar a los argentinos a respaldar sus políticas de austeridad en nombre del equilibrio fiscal.
Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 16, 2025
¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en el 2018 cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016?...
Es todo tan…
La exmandataria lo acusó de revivir fórmulas fallidas del expresidente Mauricio Macri y apuntó directamente contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como responsable de la “administración catastrófica” de la economía entre 2015 y 2019 y ahora nuevamente en funciones.
“¿Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri en 2018, cuando lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolver dólares a los que hicieron carry trade desde 2016?”, se preguntó Fernández.
LEA TAMBIÉN: Argentina. El peronismo le ganó al ajuste y hambre de Milei
Asimismo, advirtió que la política de Milei tiene los días contados: “El tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”, escribió en alusión a la sede de su residencia.
Por último le aseguró que el gobierno solo puede sostener el equilibrio fiscal a través de endeudamiento externo, emisión monetaria y tasas de interés impagables que, según ella, ahogan la actividad económica.
Repercusiones en la prensa y el análisis económico
La prensa argentina recogió las críticas y sumó la voz de analistas sobre la situación económica. El economista Carlos Melconian sostuvo que la economía atraviesa una “desaceleración” desde mayo, producto del cambio de expectativas tras el acuerdo con el FMI, la salida del cepo y el aumento de tasas de interés.
Melconian señaló que la liberación del cepo cambiario fue “exitosa en términos financieros”, aunque no estuvo acompañada de un repunte en la economía real.
También explicó que la implementación de las Letras Fiscales de Liquidez, nuevo instrumento de deuda del Tesoro, generó exceso de liquidez y obligó a subir la tasa de interés, encareciendo el crédito y golpeando al sector productivo.