Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Sudáfrica conmemora 30 años del fin del apartheid

Sudáfrica conmemora 30 años del fin del apartheid

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 17 Junio 2021 17:48
  • 432 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El apartheid apareció oficialmente en Sudáfrica en 1948, impuesto por los gobiernos de minoría blanca en este país.

  • x
  • Sudáfrica conmemora 30 años del fin del apartheid
    Sudáfrica conmemora 30 años del fin del apartheid

Sudáfrica celebra este jueves los 30 años del desmantelamiento legal del apartheid por parte del Parlamento sudafricano, impuesto desde 1950 en el país africano.

Las tres cámaras del parlamento sudafricano se reunieron el 17 de junio de 1991 para votar sobre la propuesta de suprimir la ley de clasificación racial, la última ley vigente en la que se había basado el sistema de segregación racial.

Tras la liberación de Nelson Mandela en 1990, el Gobierno del entonces presidente Frederik de Klerk avanzó hacia el desmantelamiento del sistema racial que impedía equiparar los derechos de blancos y negros. 

Al asumir la presidencia Nelson Mandela, impulsó una exitosa política de reconciliación nacional. El espíritu entusiasta del mandatario convenció a una nación dividida y la ayudó a superar los peores escollos del régimen de supremacía racial.

At about this time, 45 yrs ago whilst their oppressed parents went to work for low and inhumane wages, the oppressed youth of apartheid South Africa started their protests against inequalities, injustices, oppression. They sacrificed their lives. We never forget #June16 protests pic.twitter.com/K3Hba4zfwI

— cheryl roberts (@cherylroberts00) June 16, 2021

Related News

Sudáfrica celebra el Día de la Libertad, fin histórico del apartheid

Día del Niño Palestino: Los nombres bajo las bombas de “Israel”

Apartheid significa «separación» en Afrikáans y prohibía que millones de negros sudafricanos pudieran integrarse a la economía nacional  privando a las empresas sudafricanas de un gran mercado interno potencial.

Este horrible fenómeno político apareció oficialmente en Sudáfrica en 1948, impuesto por los gobiernos de minoría blanca en este país.

Bajo este sistema los grupos étnicos estaban separados, y a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, como el de votar, la libre circulación por el territorio nacional, las bodas mixtas, la convivencia de ambas razas en las mismas playas o aceras, entre otras.

El sistema de segregación racial fue establecido tras la victoria del Partido Nacional en 1948. La ley de clasificación se aprobó en 1950 y establecía que los sudafricanos tenían que ser clasificados al nacer en función de su color de piel.

El apartheid produjo, desde sus inicios, resistencia y levantamientos populares por parte de los africanos. 

Al calor de esas luchas surgieron movimientos de resistencia como el de Nelson Mandela, incorporado ya al Partido Congreso Nacional Africano desde 1952, lo que le costó 27 años de encarcelamiento, tiempo en el cual el Gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad.

  • Apartheid
  • Sudafrica
  • Aniverario
  • Nelson Mandela
  • Minoría blanca
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Nelson Mandela deposita su voto en las primeras elecciones democráticas de Sudáfrica, símbolo del fin del apartheid. Foto: AP
Política

Sudáfrica celebra el Día de la Libertad, fin histórico del apartheid

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Abril
Declaran Patrimonio de la Humanidad lugar de masacre del apartheid. Foto: AFP.
Cultura

Declaran lugar de crimen del apartheid como Patrimonio de la Humanidad

  • Por Al Mayadeen español
  • 06 Agosto 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024