Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Confían en reactivar acuerdo nuclear con Irán

Confían en reactivar acuerdo nuclear con Irán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The New York Times
  • 18 Junio 2021 01:09
  • 61 Visualizaciones

En 2015, el gobierno de Rouhani alcanzó el acuerdo nuclear con el de Barack Obama y los de China, Francia, Rusia, Alemania y Reino Unido, pero Donald Trump ordenó su salida y restableció las sanciones que, entre otras consecuencias, pusieron a los iraníes de a pie a luchar por obtener medicamentos, incluidas las vacunas antiCovid-19.

  • x
  • Confían en reactivar acuerdo nuclear con Irán
    Confían en reactivar acuerdo nuclear con Irán

Parece posible un consenso para reactivar el acuerdo nuclear con Irán, pues continuarán en Viena, Austria, las conversaciones para salvar el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) que Estados Unidos abandonó en mayo de 2018, comentó The New York Times.

Se trata de una buena señal, en tanto que el PIAC impuso restricciones a la república islámica a cambio del levantamiento de sanciones. Sin embargo, algunas disposiciones clave tienen fecha de caducidad, por tal motivo uno de los objetivos sería abrir el camino a otros convenios para calmar preocupaciones y frenar una incipiente carrera armamentística nuclear en la región. 

Lo ideal sería que el resultado fuera una zona libre de ese armamento en Oriente Medio y el gobierno del presidente Joe Biden parece entenderlo y trabaja por conseguir un tratado "más largo y más fuerte" en el futuro, dice la publicación neoyorkina.

Los obstáculos son tan numerosos como desalentadores, aunque los vientos parecen favorables, en tanto que, según el Times, el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, desea alcanzar un pacto en agosto antes de la sustitución del presidente actual, Hassan Rouhani.

En 2015, el gobierno de Rouhani alcanzó el acuerdo nuclear con el de Barack Obama y los de China, Francia, Rusia, Alemania y Reino Unido, pero Donald Trump ordenó su salida y restableció las sanciones que, entre otras consecuencias, pusieron a los iraníes de a pie a luchar por obtener medicamentos, incluidas las vacunas antiCOVID-19.

Según el acuerdo sellado hace seis años, Irán aceptó limitar la cantidad de material fisionable y mantener su nivel de pureza por debajo de lo necesario para las armas nucleares, pero esas medidas expirarán en 2030.

Es poco probable que Irán acepte límites a más largo plazo mientras sea el único en la región con restricciones, porque lo adecuado sería que los países del Golfo Pérsico aceptaran las mismas normas estrictas de no proliferación y establecieran una zona libre de armas nucleares en la región.

Los escépticos pueden descartar la idea, sobre todo por la posesión no reconocida y no negociable de armas nucleares de “Israel”, pero se podría avanzar entre Irán y sus vecinos árabes. 

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

Arabia Saudita, un país árabe con mayoritaria población musulmán sunita, preconiza la intención de construir una serie de centrales nucleares; Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el primer país árabe en completar una planta nuclear civil el año pasado.

Si la energía nuclear civil fuera la única razón por la que Irán y sus vecinos necesitaran combustible nuclear, sería mucho más barato y seguro comprarlo a un consorcio comercial u obtenerlo de un banco de combustible regional, como señalaron recientemente los senadores Bob Menéndez y Lindsey Graham en un ensayo de opinión en The Washington Post.

Los estadounidenses, por ejemplo, obtienen el combustible para sus centrales nucleares de Urenco, un consorcio germano-holandés-británico.

Pero la república islámica insiste en que necesita producir su propio combustible, al alegar una larga historia de sanciones internacionales e intervenciones extranjeras. 

En retrospectiva, pudo ser mejor garantizar a Irán su combustible que darle un pretexto para enriquecer uranio por su cuenta y que ahora ese programa pacífico constituye un símbolo de orgullo nacional y de resistencia a la agresión extranjera -y en un seguro contra ella- y en una moneda de cambio fundamental en los esfuerzos por conseguir el levantamiento de las sanciones, de acuerdo con The New York Times.

Una forma de salvar la cara de Irán sería convertir sus instalaciones de enriquecimiento de uranio en un consorcio multilateral con personal internacional, siguiendo el modelo de Urenco, que podría suministrar combustible nuclear a las centrales de toda la región.

Esa idea la planteó Hossein Mousavian, antiguo diplomático iraní, especialista en política nuclear en la Universidad de Princeton y coautor de "A Middle East Free of Weapons of Mass Destruction: Un nuevo enfoque de la no proliferación". 

Científicos del M.I.T. propusieron un plan similar en 2008, que miembros clave del Congreso dijeron entonces que debía explorarse.

Esto podría ayudar a satisfacer el deseo de reconocimiento y respeto de Irán, al tiempo que transformaría su programa en algo mucho menos amenazador. Una prohibición de la producción de uranio altamente enriquecido en toda la región es otra perspectiva digna de estudio.

  • Irán
  • Medios Internacionales
  • Acuerdo Nuclear
  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Israel
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
La relación entre “Israel” y Estados Unidos atraviesa una etapa de tensión estratégica, en un momento en que el equilibrio de poder en Medio Oriente cambia con rapidez.
Política

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024