Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Chile instala hoy Convención para redactar nueva Constitución

Chile instala hoy Convención para redactar nueva Constitución

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Nodal y Prensa Latina
  • 4 Julio 2021 19:37
  • 19 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Cientos de personas se congregaron en diferentes puntos de la capital chilena para festejar la inauguración de la Convención que redactará el documento que reemplazará al de 1980.

  • x
  • Chile instala hoy Convención  para redactar nueva Constitución
    Chile instala hoy Convención para redactar nueva Constitución

Los 155 convencionales electos, 77 mujeres y 78 hombres, elegidos en una inédita votación paritaria y que reservó 17 escaños para pueblos indígenas, tienen la misión de redactar la nueva Constitución chilena que reemplazará la actual, escrita inicialmente por una pequeña comisión durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y aprobada en 1980 en un proceso cuestionado.

Con esperanzas y también con algunos temores se instala este domingo en Chile la Convención, como respuesta institucional a la crisis que desencadenó la ola de protestas de octubre de 2019 en reclamo de mayor igualdad de derechos y bienestar social.

La heterogeneidad de los integrantes que juramentarán este domingo como convencionales, en su mayoría independientes con afinidades de izquierda y sin experiencia en cargos públicos, junto al hecho de que ninguna de las listas de candidatos haya logrado alcanzar por sí misma el tercio que otorga poder de veto, abre la esperanza de que será un órgano obligado a alcanzar acuerdos.

Pero esta misma diversidad en posturas y orígenes alimenta el temor de que se eternicen las discusiones y finalmente el texto no logre cumplir con las expectativas ciudadanas.

“Está todo el país representado y se van a sentar a dialogar, a conversar el país que queremos. Por primera vez veo que hay una instancia de tanto poder como ésta en la que no están detrás los poderes fácticos”, dijo a la AFP el sacerdote jesuita Felipe Berríos, una de las voces más influyentes en Chile.

“El pueblo chileno tiene una vocación de diálogo, de entendimiento. No hay que tenerle miedo”, agregó.

Pero las fricciones surgidas por las peticiones de algunos de los constituyentes pusieron una dosis de tensión los días previos a la instalación.

La lista del pueblo, organizada al calor de las protestas callejeras e integrada por un grupo heterogéneo de amas de casa, abogados y activistas, y que sorprendió al obtener 27 representantes, convocó a una manifestación antes del inicio de la ceremonia de instalación, fijada a las 10H00 (14H00 GMT) de este domingo.

La manifestación se convocó en Plaza Italia, el epicentro de las protestas, para marchar hasta la sede del exCongreso en Santiago, donde se realizará la ceremonia, en lo que otra parte de la ciudadanía considera una “presión popular indebida”.

En la víspera, 60 constituyentes firmaron una carta en la que demandan “garantías democráticas para la sana instalación de la convención”, en la que exigen, entre otros puntos, la liberación de presos de la revuelta social de 2019.

Entre tanto Prensa Latina dijo que cientos de personas se congregaron hoy en diferentes puntos de esta capital para festejar la inauguración de la Convención que redactará la nueva constitución de Chile.

Related News

Opositores y partidarios del presidente celebran protestas en Túnez

Disminuye participación de comunidad negra en protestas contra Trump

Desde esos lugares, la mayoría acompañó a los constituyentes en marcha hacia el exCongreso Nacional, en el centro de la ciudad, donde a las 10:00, hora local, estaba programada la sesión de apertura en los jardines del emblemático edificio.

Al llamado de organizaciones sociales y grupos de constituyentes las reuniones fueron una demostración de respaldo a la Convención que por primera vez en la historia permitirá redactar una constitución de forma democrática.

El objetivo de los convocantes es 'rodear de pueblo' las sesiones del cónclave, e insistir en que se plasmen en la nueva ley fundamental los principales reclamos para la transformación del modelo neoliberal acuñado por la Constitución de 1980 impuesta por la dictadura de Augusto Pinochet. 
A pesar del frío de esta mañana invernal, cientos de personas que respaldan a la Lista del Pueblo, una de las más votadas en las elecciones del 15 y 16 de mayo último, se concentraron en la céntrica Plaza Baquedano, bautizada como de la Dignidad durante la revuelta popular de octubre de 2019.

Precisamente, la mayoría de los constituyentes de esa lista surgieron de las manifestaciones ocurridas en esa emblemática explanada.

Muy temprano, representantes del pueblo Mapuche realizaron una ceremonia en el emblemático Cerro Huelén (Santa Lucía), mientras que los convencionales quechuas, llegaron hasta la Plaza de Armas con igual objetivo.

Lo mismo hicieron los representantes del pueblo aymara, pero en el exterior del Palacio Pereira, una de las sedes de la Convención.

En todos los casos se trató de ceremonias íntimas para expresar con rituales propios de cada comunidad el deseo de que las sesiones lleguen a buen puerto en la creación de una ley fundamental que marque el surgimiento de un Chile nuevo y plurinacional.

También hubo reclamos en las distintas concentraciones, de indulto para los presos políticos de la revuelta y justicia para las víctimas de la violencia de Estado.

Asimismo los constituyentes del Partido Socialista se reunieron al pie del monumento al presidente Salvador Allende, en la Plaza de la Constitución, para rendirle homenaje, y los representantes del frente Amplio optaron por congregarse en la Plaza Yungay, otro punto emblemático de la ciudad.

La Convención tendrá nueve meses -prorrogable sólo una vez por tres meses más- para redactar el nuevo texto, que será luego sometido a un plebiscito ratificatorio con voto obligatorio.

Según el acuerdo político que dio pie al proceso, el órgano constituyente “tendrá como único fin redactar la nueva Carta Fundamental, sin afectar las competencias y atribuciones de los demás órganos de Estado”.

No podrá tampoco “alterar los quórums ni procedimientos para su funcionamiento y adopción de acuerdos, establecido en una mayoría de dos tercios de sus miembros”.

Como primera función, la convención deberá redactar su propio reglamento, un asunto que algunos creen que podría demorar, restando tiempo a la elaboración de la nueva Constitución.

  • Nueva Cnstitución chilena
  • Protestas
  • Marchas del Retorno
  • Convención chilena
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • 07 Mayo 11:20

Temas relacionados

Ver más
Jornadas de protesta en El Salvador contra autoritarismo del gobierno
Política

Jornadas de protesta en El Salvador contra autoritarismo del gobierno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Octubre 2021
Autoridad Nacional de la Marcha del Retorno llama a poyar a Jerusalén
Política

Autoridad Nacional de la Marcha del Retorno llama a poyar a Jerusalén

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Mayo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024