Jornadas de protesta en El Salvador contra autoritarismo del gobierno
A las marchas se unieron los jueces quienes rechazan el decreto promovido por el oficialismo que obliga a retirarse a los mayores de 60 años.
-
Jornadas de protesta en El Salvador contra autoritarismo del gobierno
Protestas y marchas contra el Gobierno de Nayib Bukele a quien acusan de ejercer con autoritarismo su cargo convocaron ayer domingo en El Salvador, diversas organizaciones, plataformas y movimientos sociales.
La concentración fue citada para las inmediaciones del parque Cuscatlán, en San Salvador, la capital, desde donde las organizaciones sociales y colectivas irían hacia la plaza cívica en el centro con el objetivo de denunciar las acciones antidemocráticas de Bukele, según comunicaron en sus redes digitales los organizadores.
Compañeros de la zona norte dan una lección al poder autoritario al comenzar la marcha desde Aguilares para unirse a la manifestación de San Salvador, luego que la PNC impidiera el paso sobre la Troncal del Norte. No nos detendrán!!! pic.twitter.com/QRFojtYyli
— Bloque de Resistencia Y Rebeldía Popular (@Bloque_RP) October 17, 2021
Los representantes de 34 organizaciones agrupadas en el Bloque de Resistencia Popular convocaron a la población a sumarse en la marcha de ayer domingo, protesta a la cual también el gremio de jueces independientes se sumó por lo que llamaron el golpe a la independencia judicial ante las acciones del Gobierno de Bukele.
Los jueces rechazan el decreto promovido por el oficialismo que obligó al retiro a los jueces mayores de 60 años, así como traslados y a la desarticulación de algunos tribunales claves, como la Cámara Primera de lo Penal, Cámara Segunda de lo Penal, Cámara Medioambiental, así como a otros traslados arbitrarios.
Sin embargo, fuertes dispositivos policiales y militares fueron desplegados sobre las carreteras, bulevares e inmediaciones de los accesos a la capital, donde los elementos de seguridad han detenido varias unidades del transporte colectivo y revisado a los pasajeros, así como sus pertenencias y el interior de las unidades.
Desde diferentes puntos del país siguen llegando denuncias de la negativa de permitir el avance de los vehículos con personas que quieren participar en la marcha de este domingo. Están utilizando las viejas prácticas de usaron los cuerpos represivos de seguridad en el pasado. pic.twitter.com/npW6YU05Xt
— Bloque de Resistencia Y Rebeldía Popular (@Bloque_RP) October 17, 2021
Organizadores de la protesta denunciaron que un grupo de civiles que se dirigía a la marcha había sido interceptado por las autoridades y detenido de forma injustificada, los pasajeros fueron bajados de la unidad para constatar que no portaban artefactos ilegales; sin embargo, luego de un largo lapso en el que no se detectaron anomalías las autoridades procedieron a decomisar la unidad de transporte dejando varados a decenas de personas.
En los últimos meses, la adopción, por parte del presidente Nayib Bukele, de determinadas medidas como la bitcoinización del país, una nueva reforma judicial, la propuesta de una reforma constitucional, entre otras, ha incrementado la magnitud de las protestas de las organizaciones y movimientos sociales del país centroamericano.