Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Bolsonaro acusado de genocidio en La Haya

Bolsonaro acusado de genocidio en La Haya

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Medios Internacionales
  • 9 Agosto 2021 18:48
  • 75 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Los aborígenes de Brasil sumaron, este lunes, una denuncia más a las dos que ya tiene el mandatario ante el Tribunal Penal Internacional.

  • x
  • Bolsonaro acusado por genocidio en La Haya
    Bolsonaro acusado por genocidio en La Haya

Si todos los intentos para condenar Jair Bolsonaro por negligencia en el tratamiento de la pandemia a no bastaran, hoy se ha sumado una más pero esta vez, los indígenas de su país presentaron en el Tribunal Penal Internacional de la Haya una querella por genocidio y crímenes contra la Humanidad.

Esta se une a otra dos que ya tiene allí. Lo inusual es que está elaborada por un equipo de abogados indígenas, comandados por Luiz Henrique Eloy Terena, y  que según el rotativo El País, nació hace 33 años en una aldea del pueblo Terena llamada Ipegue, cerca de la frontera con Paraguay.

Eloy Terena y sus colaboradores representan a casi 900 000 aborígenes brasileños que se agrupan en la Articulação dos Povos Indigenas do Brasil (APIB). El abogado dijo en una entrevista telefónica desde Campo Grande que no fue casualidad que dejaran la aldea cuando pequeños y marcharan a estudiar, era una estrategia a largo plazo del movimiento para poder defenderse no con arcos y flechas, sino con el “bolígrafo”.  

Y con leyes y togas, con la exigencia de que Brasil cumpla escrupulosamente los derechos consagrados en la Constitución aprobada el año en que nació el letrado, y defendida ahora por uno de ellos, manifestó el  pensador Ailton Krenak, un indígena que participó en la elaboración de la Ley Fundamental.

Noticias Relacionadas

Países Bajos mantiene plan de prohibir importaciones de "Israel"

Hamas acusa a Herzog de intentar infiltrar al sionismo en África

A Bolsonaro se le acusa de que desde que llegó al poder adoptó “una política antiindígena explícita, sistemática e intencionada” que transformó “los órganos y las políticas públicas antes dedicadas a la protección de los pueblos indígenas en herramientas de persecución” de esta minoría con la intención de “crear una nación sin ellos”. Y a partir de ahí, los abogados detallan infinidad de decisiones, decretos, leyes… que, según la denuncia, han derivado en el aumento de la deforestación, los incendios, y las actividades ilegales en las tierras ancentrales.

Eloy Terena señala que el presidente  ha cumplido la promesa de no dar protección legal a las tierras de los indígenas. “Para los pueblos indígenas el territorio es fundamental”. Por eso la paralización total de ese proceso “los va empujando al exterminio”, porque esas vastas áreas y los que las habitan (mientras protegen su biodiversidad) quedan a merced de los invasores que explotan ilegalmente las riquezas que atesora la tierra.

Una de las denuncias presentadas incluye el  ecocidio, con lo pretenden que sea tipificado como delito contra el medio ambiente y además recién definido como tal por un comité de 12 juristas. El objetivo es que se sume a los cuatro crímenes contra la humanidad que juzga el TPI.

El jurista indígena sostiene que su querella es “una respuesta a la altura de la opresión que sufre nuestro pueblo”. Un año llevan las siete personas del equipo jurídico, que incluye dos mujeres y dos blancos, trabajando en un texto que tiene 148 páginas en su versión final.

La fiscalía del TPI ha recibido otras dos querellas contra Bolsonaro. Una presentada por la Comissão Arns, una red de intelectuales defensores de los derechos humanos, y otra firmada por los líderes indígenas Raoni Metuktire y Almir Suruí pero elaborada por un bufete de letrados franceses.

Más allá de si las querellas avanzan y a qué ritmo en la justicia internacional, son un intento de organizaciones civiles brasileñas de movilizar a sus compatriotas ante el sistemático ataque de Bolsonaro a los derechos humanos. Buscar resonancia fuera de las fronteras para sumar apoyo dentro de ellas.

  • Jair Bolsonaro
  • Brasil
  • Movimeinto indígena brasileño
  • acusación
  • Genocidio
  • Tribunal De La Haya
  • x

Más Visto

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • 07 Noviembre 23:00
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • 08 Noviembre 01:24
Al-Qassam desmintió imágenes difundidas por las fuerzas de ocupación israelíes, quienes aseguraron mostrar la recuperación de cuerpos de soldados.

Al-Qassam difunde video de operación de engaño a fuerzas israelíes

  • 05 Noviembre 12:00

Temas relacionados

Ver más
Supremo de Brasil alcanza mayoría para condenar a Bolsonaro (Foto: Agencias)
Política

Supremo de Brasil confirma condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre
Lula saludos a indígenas brasileños.
Medios Internacionales

Lula acusa a Bolsonaro de genocidio contra los yanomamis en Amazonía

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024