Libios inician nueva ronda de conversaciones políticas dirigidas por la ONU
La reunión del miércoles, celebrada por videoconferencia, se produce seis semanas después del fracaso de las negociaciones entre los 75 participantes de todas las partes reunidas en Suiza para el Foro de Diálogo Político Libio.
-
Libios inician nueva ronda de conversaciones políticas dirigidas por la ONU.
Los delegados de Libia iniciaron una nueva ronda de conversaciones dirigidas por la ONU con el objetivo de alcanzar un compromiso antes de las elecciones previstas para diciembre.
La reunión del miércoles, celebrada por videoconferencia, se produce seis semanas después del fracaso de las negociaciones entre los 75 participantes de todas las partes reunidas en Suiza para el Foro de Diálogo Político Libio.
Debido a la falta de consenso entre los delegados, la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) se apresuró a admitir el fracaso de esa sesión tras cuatro días.
El foro volverá a intentar acordar un marco constitucional más adelante para gestionar las cruciales elecciones parlamentarias y presidenciales que se avecinan.
Mientras tanto, en un discurso para conmemorar el aniversario de la fundación de su llamado Ejército Nacional Libio (LNA) a principios de esta semana, el autodenominado comandante de las fuerzas rebeldes de Libia, Khalifa Haftar, dijo que su milicia armada no se subordinará al actual gobierno libio, afirmando que sólo se someterá a una autoridad elegida por el pueblo.
ONU condena el secuestro de un funcionario del gobierno libio
El martes, la UNSMIL condenó el "secuestro" el 2 de agosto de un político libio y dijo en un comunicado que estaba "profundamente preocupada por el secuestro y la desaparición del Sr. Rida Faraj Fraitis, Jefe de Gabinete del Primer Viceprimer Ministro del Gobierno de Unidad Nacional".
Fraitis fue secuestrado por hombres armados no identificados junto con un colega después de visitar los locales del Gobierno de Unidad Nacional (GNU) en la capital, Trípoli, dijo la UNSMIL. Añadió que "teme por su seguridad".
El secuestro es el último de una serie de acontecimientos que ponen en duda los progresos que se están realizando en el país, devastado por la guerra, para las elecciones nacionales "libres y justas" previstas para el 24 de diciembre.
La ONU señaló en su declaración del martes que los sucesos documentados, como "arrestos y detenciones ilegales, desapariciones forzadas, torturas y ejecuciones extrajudiciales" durante el último año, tienen "graves consecuencias para el proceso de paz y reconciliación y para la plena unificación de las instituciones nacionales".