Acusados cascos azules gabonenses de abusos sexuales en República Centroafricana
La Minusca fue desplegada por la ONU en abril de 2014 para intentar poner fin a la sangrienta guerra civil tras el golpe de Estado el pasado año.
-
Acusados cascos azules gabonenses de abusos sexuales en República Centroafricana
El Ministerio de Defensa de Gabón anunció que el gobierno de Libreville investiga acusaciones de explotación y abusos sexuales por lo que la ONU decidió retirar unos 450 cascos azules gaboneses de sus fuerzas de mantenimiento de paz en la República Centroafricana.
En un comunicado de esa institución enviado a la agencia AFP señala que en las últimas semanas se han denunciado hechos de especial gravedad, contrarios a la ética militar y al honor de los ejércitos, cometidos por ciertos elementos de los batallones gaboneses.
La precisa que tras los numerosos casos de denuncias de explotación y abusos sexuales que se tramitan, Naciones Unidas decidió hoy retirar el contingente de esa país de Minusca, la misión de la ONU en la República Centroafricana, y se ha abierto una investigación por parte de Gabón.
La Minusca (Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas) para la Estabilización en la República Centroafricana fue desplegada en abril de 2014 para intentar poner fin a la sangrienta guerra civil tras el golpe de Estado el pasado año contra el presidente François Bozizé.
Según se conoce los enfrentamientos entre la coalición de grupos armados que lo habían derrocado, la Seleka, predominantemente musulmana, y las milicias apoyadas por el jefe de Estado depuesto, los antibalakas, dominados por cristianos y animistas, alcanzaron su punto álgido entre 2014 y 2015.
Desde entonces, la intensidad de la guerra civil ha disminuido de manera considerable, pero Minusca todavía tiene unos 15 000 efectivos en este país pobre de África, incluidos unos 14 000 militares con el objetivo de proteger a la población.
De acuerdo con trascendidos las acusaciones de delitos sexuales contra los cascos azules son recurrentes en Centroafrica. Incluso, algunos contingentes se han retirado en el pasado, aunque, hasta la fecha, ninguna investigación ha dado lugar a condenas, al menos públicamente.