Rechaza primer ministro peruano declaraciones de vicecanciller de su país
Ratificó la posición de Perú respecto a Venezuela. Castillo en la Cumbre de Celac, dijo que mantiene y mantendrá relaciones diplomáticas con todos los países, sin discriminaciones.
-
Rechaza primer ministro peruano declaraciones de vicecanciller de su país
El primer ministro peruano, Guido Bellido, ratificó hoy su desmentido al vicecanciller, Luis Chávez, por contradecir la política del Gobierno respecto a Venezuela, y negó que en ese país haya una dictadura.
A esta se sumó el rechazo del ministro de Salud, Hernando Cevallos, a los cuestionamientos derechistas por un encuentro entre los presidentes de Perú, Pedro Castillo, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en días pasados en México y en un aparte de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Manifestó que 'No puede haber un vicecanciller que diga que no hay una autoridad reconocida porque contradice al presidente de la República, que no está continuando una política de Estado del anterior gobierno; tiene una postura diferente y su prioridad es mejorar las relaciones en Latinoamérica y con todos los país”.
Mientras visitaba la ciudad amazónica de Iquitos, le preguntaron Bellido sobre la controversia con el vicecanciller, Luis Chávez, quien declaró, tras la reunión Castillo-Maduro, que Perú no reconoce a ningún gobierno legítimo de Venezuela desde el 5 de enero pasado; lo que fue desmentido por el primer ministro.
En esa fecha terminó su gestión como titular del parlamento venezolano Juan Guaidó, quien, con apoyo de Estados Unidos, usó el cargo para autoproclamarse presidente del país y fue reconocido en 2019 por el entonces estadista peruano Pedro Pablo Kuczynski.
Bellido indicó que el viceministro hizo 'declaraciones que colisionan con la política del gobierno' y cuestionó que un funcionario no sintonice con la línea de trabajo del Ejecutivo.
Asimismo, agregó que Chávez incurrió en una contradicción con lo manifestado por el presidente Castillo en la Cumbre de Celac, donde dijo que Perú mantiene y mantendrá relaciones diplomáticas con todos los países, sin discriminaciones.
El primer ministro señaló que el gobierno de Castillo mantiene la misma posición de respeto a la soberanía y a la autodeterminación de los países 'y todos los funcionarios, desde el primer ministro hasta el último funcionario, tenemos que bregar en ese camino, para sumar, no para restar'.
Declaró sobre Venezuela 'de ninguna manera puedo considerar a un hermano país una dictadura', señaló que la citada nación 'está construyendo su propia democracia', pidió respeto a su autodeterminación y rechazó la injerencia en esa nación.
Sobre su declaración de que tanto Chávez como el canciller, Óscar Maúrtua, tienen las puertas abiertas si no están conformes con la posición del Ejecutivo, Bellido preguntó: '¿qué sentido tendría estar en un gobierno con el que no estás de acuerdo?'.
Por su parte, el ministro Cevallos, quien acompañó a Castillo en su reciente gira a México y Estados Unidos, declaró que 'el presidente toma la decisión de reunirse con quien cree conveniente', frente a ataques opositores al diálogo entre Castillo y Maduro.
'Me parece bien que el presidente se siente con Nicolás Maduro para, entre otra cosas, buscar una solución al tema de la migración que es muy grave', agregó.