México no debe permitir nunca más las injusticias contra indígenas yaquis
Las comunidades ancestrales sufrieron la represión más brutal en la historia mexicana, en el período nombrado como Porfiriato.
-
México no debe permitir nunca más las injusticias en contra de los indígenas yaquis
Andrés Manuel López Obrador (AMLO),presidente de México pidió perdón por la masacre cometida contra los indígenas durante la conquista española, específicamente al pueblo yaqui.
“El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, declaró el presidente durante la ceremonia celebrada con el pueblo yaqui, en el estado de Sonora.
Asimismo, criticó la persecución de indígenas bajo la dictadura de Porfirio Díaz (1877-1911), catalogándolo como “vergonzoso”, al igual que la “concepción racista que se vive desde la llegada de los invasores españoles”.
Las comunidades indígenas “padecieron la más brutal represión que se haya registrado en la historia de México”, durante el período nombrado como Porfiriato, insistió el presidente mexicano.
Entre las medidas anunciadas el jefe del Ejecutivo se encuentran restituir hasta 20 000 hectáreas de tierras, de las cuales suscribió este martes la entrega de 2 943. De igual manera prometió garantizar el agua en los pueblos yaquis.
Justicia al pueblo yaqui. Petición de perdón por agravios a los pueblos originarios https://t.co/y3IgZama57
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 28, 2021
Insistió, además, en un programa integral que incluye mejoramiento urbano y comprometió una unidad médica del IMSS-Bienestar en cada pueblo de este territorio.
“A 488 años de la llegada de los conquistadores a estas tierras del norte de México, venimos hoy a honrar la digna historia de resistencia y dignidad del pueblo yaqui”, precisó el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas Adelfo Regino.
El Papa Francisco envió una misiva el lunes reconociendo los “errores del pasado” y manifestó su petición de perdón por “los pecados personales y sociales”, cometidos por la Iglesia. Sin embargo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso afirmó que las misiones católicas llevaron la libertad a América.