Senador opositor presenta proyecto de ley para transformar policía colombiana
El Congreso bicameral recibió la radicación.
-
Senador opositor presenta proyecto de ley para transformar policía colombiana
El senador del opositor Partido Verde, Antonio Sanguino, confirmó que había entregado el texto del proyecto que propone la creación de la categoría de patrulleros de dicho cuerpo represivo, establece normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, y fortalece la profesionalidad del servicio.
Asimismo, señala Sanguino se enmarca otras disposiciones relacionadas con el desarrollo de sus integrantes con enfoque en derechos humanos.
Desde la oposición creemos que las reformas que hoy se discuten son necesarias, pero se quedan cortas y para resolver lo que le falta a la ponencia mayoritaria de los Partidos de la coalición de Gobierno, radicamos una ponencia alternativa positiva, enfatizó.
En su opinión, se mantiene la Doctrina de la Organización del tratado del Atlántico Norte, el Ministerio de Defensa continúa viendo a la Policía como otro Ejército más para las fuerzas militares y toda la reforma que propone el Gobierno se mantiene en una lógica que nada cambiará el rumbo actual de la institución.
Mientras, en julio pasado, el presidente del país, Iván Duque, anunció la transformación integral de este cuerpo adscrito al Ministerio de Defensa, la cual incluye cambios en el uniforme y la creación de la Dirección de Derechos Humanos, entre otros.
Duque, dice que el nuevo uniforme tiene información de quien lo porta, así como cámaras fotográficas corporales y la transformación responde a la demanda ciudadana de mejorar el servicio que presta la institución.
Además precisó 'Este uniforme tiene como propósito acompañar todos los servicios de seguridad ciudadana en el territorio, y tiene varios elementos que son innovadores, el más importante, su vocación de transparencia'.
Sin embargo, la oposición propone para una reforma real de la policía cuatro proyectos como el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, señalado por uso excesivo de la fuerza, y sus funciones, entre ellas el cambio de atención en la protesta.
Las iniciativas contemplan crear la Unidad Especial en Diálogo y Mediación Policial, cuyo enfoque será la gestión negociada de los conflictos.
Asimismo, otros de los proyectos establece el traslado de la Policía Nacional al Ministerio del Interior para fortalecer su carácter civil y un profundo proceso de depuración y renovación de personal, cambio de su doctrina por una respetuosa de los derechos humanos, explicó entonces el congresista Iván Cepeda.
La oposición política propone que los delitos de la Policía sean conocidos únicamente por la justicia ordinaria, agregó.