Iraq entra en silencio electoral
La corresponsal Al Mayadeen en Iraq afirmó que el país entró en silencio electoral en la víspera de las elecciones generales de mañana domingo. Señaló que unos 90 observadores internacionales supervisaron la votación especial del viernes.
-
Iraq entra en silencio electoral.
Iraq entró en silencio electoral este sábado, vísperas de las elecciones generales previstas para mañana domingo, mientras la Comisión Electoral Iraquí anunció que la tasa de participación en la votación especial en las elecciones parlamentarias del viernes ascendía al 69%.
La votación especial incluyó alrededor de 1,2 millones de votantes de los servicios de seguridad, los desplazados y los prisioneros.
La Alta Comisión Electoral Independiente cerró los colegios electorales tras finalizar la votación especial en las elecciones iraquíes, al final de la jornada electoral designada para los miembros de las instituciones militares y de seguridad de los Ministerios de Defensa e Interior.
La corresponsal Al Mayadeen en Iraq afirmó hoy que el país entró en silencio electoral previo a las elecciones generales de mañana domingo. Señaló que unos 90 observadores internacionales supervisaron la votación especial.
Agregó que "las fuerzas políticas se mostraron satisfechas con los programas electorales que presentaron en el último período".
Por su parte, la corresponsal Al Mayadeen en Sulaimaniyah dijo que "los iraquíes se encaminan hacia una mayor participación en las elecciones de mañana".
También se confirmó que la ciudad de Nayaf entró en la etapa del silencio electoral, y se espera que mañana la participación en las urnas sea buena.
El reportero del canal en Bagdad señaló que "el enfoque de la participación en las elecciones es diferente a la participación de ayer".
El Comité Supremo de Seguridad para las Elecciones pidió a todos los candidatos y bloques políticos que se adhieran al completo silencio electoral.
El jefe del comité, el teniente general Abdul-Amir Al-Shammari, dijo que los subcomités de seguridad comenzarán a reportar cada violación de este silencio a la Alta Comisión Electoral Independiente.
También confirmó que en la votación especial no se registraron violaciones, con excepción de algunas denuncias de irregularidades que se están investigando.
Es de destacar que el silencio electoral que precede al proceso electoral es un período especificado por la ley antes de cada elección presidencial o parlamentaria, durante el cual la publicidad política está prohibida, y durante el cual todos los partidos y listas independientes y de coalición tienen prohibido realizar cualquier actividad en el marco de su campaña electoral.
También prohíbe estrictamente a los candidatos llevar a cabo cualquier proceso que se enmarque en la promoción y la propaganda y para ganarse el favor de los votantes.
La violación del proceso de silencio electoral conlleva sanciones penales, que pueden equivaler al derrocamiento de la lista que viola el decreto, ya que su propósito es equilibrar a los partidos en competencia y crear un clima de tranquilidad que permita al elector tomar la decisión correcta.