• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Afganistán y el fracaso de la cultura política de Occidente

Afganistán y el fracaso de la cultura política de Occidente

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Affairs
  • 9 Octubre 2021 09:09
  • 62 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

De acuerdo con el articulista Rory Steward, desde el principio, los planes internacionales se desvincularon de la realidad local.

  • Los últimos días de la intervención: Afganistán y los delirios del maximalismo.
    Los últimos días de la intervención: Afganistán y los delirios del maximalismo.

En las intervenciones de Estados Unidos en Iraq y Afganistán, los funcionarios tanto de  Washington como europeos insistieron en que podía haber una fórmula de éxito, una misión claramente definida y una estrategia de salida, apuntó Rory Steward en su artículo difundido en el sitio digital Foreign Affairs.

Pero a juicio del experto, desde el principio los planes intervencionistas se desvincularon de la realidad local.

Para Steward, el engaño resultó fatal en Afganistán. Al no tomar las lecciones correctas de las operaciones anteriores, los políticos occidentales "exageraron tanto que una vez que se demostró que estaban equivocados, no pudieron volver a la posición moderada de una huella ligera y pasaron de la exageración a la negación, el aislacionismo y la retirada.

"Al final, se marcharon, culpando del caos que siguió a la corrupción, la ingratitud y la supuesta cobardía de sus cobardía de sus antiguos socios", señaló.

Y añadió: "Los extravagantes bandazos de la intervención estadounidense en Afganistán -desde un aumento de 1 billón de dólares hasta la retirada total, que culminó con el restablecimiento de un gobierno talibán 20 años después de los atentados del 11-S- deben figurar entre los episodios más surrealistas e inquietantes de la política exterior moderna.

En el centro de la tragedia, indica Steward, estaba la obsesión por los planes universales y los grandes recursos, que obstaculizaron los modestos pero significativos avances que podrían haberse logrado con muchas menos tropas y a un coste menor. Sin embargo, este fracaso a la hora de trazar un camino intermedio entre la ruinosa sobreinversión y la completa negligencia dice menos sobre lo que era posible en Afganistán que sobre las fantasías de quienes intervinieron allí. 

"Si los mismos funcionarios estadounidenses y europeos hubieran querido mejorar la vida de los habitantes de un pueblo pobre del este de Kentucky o trabajar con las tribus nativas americanas de Dakota del Sur, habrían sido más escépticos con los proyectos universales de transformación social, habrían prestado más atención a la historia y a los traumas de las comunidades locales y habrían sido más modestos con su propia condición de forasteros. Podrían haber entendido que el desorden es inevitable, el fracaso posible y la paciencia esencial. Incluso podrían haber comprendido por qué la humildad es mejor que una huella pesada y por qué escuchar es mejor que sermonear", comenta Steward.

Sin embargo, subrayó el articulista, en los Balcanes, Afganistán e Iraq -lugares mucho más traumatizados, empobrecidos y dañados que cualquier otro lugar del país- los funcionarios estadounidenses y europeos insistieron en que podía haber una fórmula de éxito, una "misión claramente definida" y una "estrategia de salida". Cualquier contratiempo, razonaban, sólo podía achacarse a la falta de planificación o recursos internacionales...

Lo cierto es que muchos estadounidenses acogieron con satisfacción el fin de la guerra de Estados Unidos en Afganistán porque sus dirigentes no les habían explicado adecuadamente lo ligera que se había vuelto la presencia de Estados Unidos ni lo que estaba protegiendo.

La política en Occidente, subraya Steward, parece aborrecer el término medio, oscilando inexorablemente entre la exageración y el aislacionismo y la retirada. Una huella ligera y sostenida, siguiendo el modelo de la intervención en Bosnia, debería haber sido el enfoque para Afganistán y, de hecho, para las intervenciones en otros lugares del mundo.

Sin embargo, en lugar de argumentar que el fracaso en Afganistán no era una opción, el ex presidente estadounidense Donald Trump se comportó como si el fracaso no tuviera consecuencias. No mostró ninguna preocupación por cómo una retirada de Estados Unidos de Afganistán afectaría a la reputación y las alianzas de Estados Unidos, a la estabilidad regional, al terrorismo o a las vidas de los afganos de a pie. Y respondió a las afirmaciones exageradas sobre la importancia de Afganistán no con afirmaciones moderadas, sino con la negativa a mantener la más mínima presencia allí o a asumir el más mínimo coste. 

El presidente Joe Biden ha seguido la política afgana de Trump en todos los detalles, a pesar de haber defendido famosamente una huella ligera -y argumentado en contra del aumento de tropas- cuando era vicepresidente de Obama. De alguna manera, a lo largo de los años, parece haberse convencido de que ese enfoque había fracasado. Pero la huella ligera no fracasó. Lo que fracasó fue la cultura política de Occidente y la imaginación de los burócratas occidentales. Estados Unidos y sus aliados carecieron de la paciencia, el realismo y la moderación necesarios para encontrar el camino del medio.

  • Afganistán
  • Intervención Militar
  • Estados Unidos
  • Retirada de Afganistán
  • Maximalismo

Temas relacionados

Ver más
Al centro Haji Bashir Noorzai, ciudadano afgano liberado por Estados Unidos.
Política

Estados Unidos y Afganistán intercambian prisioneros

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 2022
Gobierno talibán.
Política

Gobierno talibán arriba a su primer año en el poder en Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto 2022
Pentágono publica imágenes de ataques letales con drones en Afganistán.
Política

Pentágono publica imágenes de ataques letales con drones en Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Enero 2022
ONU pide ayuda humanitaria en Afganistán y EE.UU. anuncia su contribución.
Política

ONU pide ayuda humanitaria en Afganistán y EE.UU. anuncia su contribución

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Enero 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Argentina aboga por la integración, y regresa a Unasur
Política

Argentina aboga por la integración y regresa a Unasur

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:19
  • 6 Visualizaciones
Firman acuerdo de cooperación Venezuela y República Árabe Saharaui
Política

Venezuela y República Árabe Saharaui firman acuerdo de cooperación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:41
  • 3 Visualizaciones
El ministro iraní  de Economía, Ehsan Khandozi.
Política

Irán dispuesto a desarrollar cooperación nuclear pacífica con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 08:22
  • 16 Visualizaciones
Kais Saied, presidente de Túnez.
Política

Presidente de Túnez rechaza injerencia extranjera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo 09:55
  • 14 Visualizaciones
Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación
Política

Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación

  • 05:57
  • 10 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 160 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 147 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 141 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 135 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023