Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Afganistán y el fracaso de la cultura política de Occidente

Afganistán y el fracaso de la cultura política de Occidente

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Affairs
  • 9 Octubre 2021 09:09
  • 83 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

De acuerdo con el articulista Rory Steward, desde el principio, los planes internacionales se desvincularon de la realidad local.

  • x
  • Los últimos días de la intervención: Afganistán y los delirios del maximalismo.
    Los últimos días de la intervención: Afganistán y los delirios del maximalismo.

En las intervenciones de Estados Unidos en Iraq y Afganistán, los funcionarios tanto de  Washington como europeos insistieron en que podía haber una fórmula de éxito, una misión claramente definida y una estrategia de salida, apuntó Rory Steward en su artículo difundido en el sitio digital Foreign Affairs.

Pero a juicio del experto, desde el principio los planes intervencionistas se desvincularon de la realidad local.

Para Steward, el engaño resultó fatal en Afganistán. Al no tomar las lecciones correctas de las operaciones anteriores, los políticos occidentales "exageraron tanto que una vez que se demostró que estaban equivocados, no pudieron volver a la posición moderada de una huella ligera y pasaron de la exageración a la negación, el aislacionismo y la retirada.

"Al final, se marcharon, culpando del caos que siguió a la corrupción, la ingratitud y la supuesta cobardía de sus cobardía de sus antiguos socios", señaló.

Y añadió: "Los extravagantes bandazos de la intervención estadounidense en Afganistán -desde un aumento de 1 billón de dólares hasta la retirada total, que culminó con el restablecimiento de un gobierno talibán 20 años después de los atentados del 11-S- deben figurar entre los episodios más surrealistas e inquietantes de la política exterior moderna.

Related News

Sudáfrica rechaza estatus de refugiados a los afrikáners en EE. UU.

Trump califica de histórico su viaje a Medio Oriente

En el centro de la tragedia, indica Steward, estaba la obsesión por los planes universales y los grandes recursos, que obstaculizaron los modestos pero significativos avances que podrían haberse logrado con muchas menos tropas y a un coste menor. Sin embargo, este fracaso a la hora de trazar un camino intermedio entre la ruinosa sobreinversión y la completa negligencia dice menos sobre lo que era posible en Afganistán que sobre las fantasías de quienes intervinieron allí. 

"Si los mismos funcionarios estadounidenses y europeos hubieran querido mejorar la vida de los habitantes de un pueblo pobre del este de Kentucky o trabajar con las tribus nativas americanas de Dakota del Sur, habrían sido más escépticos con los proyectos universales de transformación social, habrían prestado más atención a la historia y a los traumas de las comunidades locales y habrían sido más modestos con su propia condición de forasteros. Podrían haber entendido que el desorden es inevitable, el fracaso posible y la paciencia esencial. Incluso podrían haber comprendido por qué la humildad es mejor que una huella pesada y por qué escuchar es mejor que sermonear", comenta Steward.

Sin embargo, subrayó el articulista, en los Balcanes, Afganistán e Iraq -lugares mucho más traumatizados, empobrecidos y dañados que cualquier otro lugar del país- los funcionarios estadounidenses y europeos insistieron en que podía haber una fórmula de éxito, una "misión claramente definida" y una "estrategia de salida". Cualquier contratiempo, razonaban, sólo podía achacarse a la falta de planificación o recursos internacionales...

Lo cierto es que muchos estadounidenses acogieron con satisfacción el fin de la guerra de Estados Unidos en Afganistán porque sus dirigentes no les habían explicado adecuadamente lo ligera que se había vuelto la presencia de Estados Unidos ni lo que estaba protegiendo.

La política en Occidente, subraya Steward, parece aborrecer el término medio, oscilando inexorablemente entre la exageración y el aislacionismo y la retirada. Una huella ligera y sostenida, siguiendo el modelo de la intervención en Bosnia, debería haber sido el enfoque para Afganistán y, de hecho, para las intervenciones en otros lugares del mundo.

Sin embargo, en lugar de argumentar que el fracaso en Afganistán no era una opción, el ex presidente estadounidense Donald Trump se comportó como si el fracaso no tuviera consecuencias. No mostró ninguna preocupación por cómo una retirada de Estados Unidos de Afganistán afectaría a la reputación y las alianzas de Estados Unidos, a la estabilidad regional, al terrorismo o a las vidas de los afganos de a pie. Y respondió a las afirmaciones exageradas sobre la importancia de Afganistán no con afirmaciones moderadas, sino con la negativa a mantener la más mínima presencia allí o a asumir el más mínimo coste. 

El presidente Joe Biden ha seguido la política afgana de Trump en todos los detalles, a pesar de haber defendido famosamente una huella ligera -y argumentado en contra del aumento de tropas- cuando era vicepresidente de Obama. De alguna manera, a lo largo de los años, parece haberse convencido de que ese enfoque había fracasado. Pero la huella ligera no fracasó. Lo que fracasó fue la cultura política de Occidente y la imaginación de los burócratas occidentales. Estados Unidos y sus aliados carecieron de la paciencia, el realismo y la moderación necesarios para encontrar el camino del medio.

  • Afganistán
  • Intervención Militar
  • Estados Unidos
  • Retirada de Afganistán
  • Maximalismo
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Resumen 2021: La fallida retirada de Estados Unidos de Afganistán.
Política

Resumen 2021: la fallida retirada de Estados Unidos de Afganistán

  • Por Al Mayadeen Inglés
  • 30 Diciembre 2021
Retirada estadounidense de Afganistán plantea dudas entre aliados.
Política

Retirada estadounidense de Afganistán plantea dudas entre aliados

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Septiembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024