Sin decidir si la jefa del FMI mantiene su puesto
Una investigación realizada por un bufete de abogados ha concluido que la directora gerente búlgara manipuló datos a favor de China mientras ocupaba un alto cargo en el Banco Mundial.
-
Sin decidir si la jefa del FMI mantiene su puesto
El Fondo Monetario Internacional aún no ha decidido si su asediada jefa mantendría su puesto, y la falta de claridad sobre el futuro de Kristalina Georgieva amenaza con ensombrecer las reuniones de otoño del organismo.
Una investigación realizada por un bufete de abogados ha concluido que la directora gerente búlgara manipuló datos a favor de China mientras ocupaba un alto cargo en el Banco Mundial.
El directorio del FMI se reunió de nuevo con representantes de la firma, WilmerHale, y con Georgieva durante el fin de semana.
En un comunicado publicado a última hora del domingo último, el Directorio señala que había hecho "nuevos progresos significativos hoy en su evaluación, con vistas a concluir muy pronto su examen del asunto".
"El Consejo Ejecutivo ha expresado constantemente su compromiso con una revisión exhaustiva, objetiva y oportuna".
Las reuniones de otoño del FMI y del Banco Mundial, de una semana de duración, también están programadas para comenzar hoy lunes, cuando Georgieva, de 68 años, debe intervenir en una mesa redonda, además de dar una conferencia de prensa el miércoles.
La tormenta en la cúpula del Fondo podría desviar la atención de los temas más importantes de la agenda, como las amenazas al crecimiento económico mundial y la ayuda a los países para recuperarse de la pandemia de la Covid-19.
Las polémicas conclusiones de WilmerHale se centran en la redacción de las ediciones de 2018 y 2020 del informe del Banco Mundial que clasifica a los países según su facilidad para hacer negocios.
El comité de ética del Banco Mundial recurrió al bufete de abogados cuando el informe resultó controvertido y provocó la dimisión del antiguo economista jefe del banco, Paul Romer.
WilmerHale descubrió que Georgieva -junto con su socio Simeon Djankov, ex ministro de finanzas búlgaro que creó el informe Doing Business, y Jim Yong Kim, entonces presidente del Banco Mundial- presionó al personal para que cambiara el cálculo de la clasificación de China para evitar enfadar a Pekín.