Primer ministro polaco advierte a líderes de la UE sobre amenazas al futuro del bloque
El gobierno populista de derechas de Polonia lleva años enfrentado a la UE por unas polémicas reformas judiciales.
-
Primer ministro polaco advierte a líderes de la UE sobre amenazas al futuro del bloque
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, advirtió el lunes a sus colegas líderes de la Unión Europea (UE) que el bloque corre el riesgo de deshacerse si no hay "control democrático" sobre sus instituciones.
En la víspera de un discurso ante el Parlamento Europeo, Morawiecki pidió a los líderes de la UE que protejan la soberanía de los Estados miembros y dijo que Polonia seguirá siendo un "miembro leal" del grupo.
El gobierno populista de derechas de Polonia lleva años enfrentado a la UE por unas polémicas reformas judiciales.
Una sentencia del Tribunal Constitucional polaco de este mes que cuestiona partes de la legislación de la UE ha aumentado las tensiones.
En un escrito dirigido a los líderes de la UE antes de la cumbre de esta semana, Morawiecki escribió que la UE está en riesgo de convertirse en un "organismo de gestión centralizada dirigido por instituciones privadas de control democrático".
Advirtió de que se trata de "un fenómeno peligroso que amenaza el futuro de nuestra unión": "Deberíamos estar preocupados".
"Si no detenemos este fenómeno, todos sentirán sus efectos negativos. Hoy puede afectar a un solo país, mañana, con otro pretexto, a otro", dijo.
Pero añadió que "sin imponer la propia voluntad a los demás, podemos encontrar una solución que fortalezca nuestra Unión Europea".
La carta llega tras la sentencia del Tribunal Constitucional de Polonia que cuestiona la primacía del derecho comunitario.
La sentencia fue ampliamente criticada por muchos miembros de la UE, como Francia y Alemania, pero el primer ministro nacionalista de Hungría, Viktor Orban, y los políticos de extrema derecha de toda Europa la defendieron.
Los analistas dijeron que podría ser un primer paso para que Polonia abandone algún día la UE, un proceso que requeriría que el gobierno emitiera una notificación formal de su deseo de abandonar.
El tribunal declaró que algunas partes de los tratados de la UE eran "incompatibles" con la Constitución de Polonia y advirtió al Tribunal de Justicia de la UE que no interfiriera en las reformas judiciales polacas que quiere el partido gobernante Ley y Justicia (PiS).
La UE dice que socavan la independencia judicial y podrían hacer retroceder las reformas democráticas, mientras que el gobierno polaco afirma que son necesarias para erradicar la corrupción en el poder judicial.
En la carta, Morawiecki afirma que la primacía del derecho de la UE "no es ilimitada" y que "ningún Estado soberano" puede decir lo contrario.
"Hoy estamos ante un fenómeno muy peligroso por el que varias instituciones de la Unión Europea usurpan poderes que no tienen en virtud de los tratados e imponen su voluntad a los Estados miembros", alertó.
"Esto es particularmente evidente hoy en día, ya que se están utilizando herramientas financieras con este fin", añadió, en referencia a los nuevos poderes de la Comisión Europea para retener los pagos de la UE si se considera que las normas del bloque sobre la corrupción y el estado de derecho están amenazadas.