Más de mil quejas sobre elecciones en Iraq
'Todos los que perdieron escaños, alegaron infracciones', apuntó el vocero de la comisión Imad Jamil, quien añadió que en los próximos días comenzarán a canalizarlas.
-
Más de mil quejas sobre elecciones en Iraq.
Más de mil quejas recibió hasta hoy la Alta Comisión Electoral Independiente de Iraq sobre los resultados de los comicios parlamentarios, celebrados el pasado 10 de octubre.
'Todos los que perdieron escaños, alegaron infracciones', apuntó el vocero de la comisión Imad Jamil, quien añadió que en los próximos días comenzarán a canalizarlas.
La entidad electoral anunció el sábado último resultados preliminares, tras el conteo manual de algunos colegios que tuvieron problemas con el sistema electrónico.
'No creo que las quejas cambien la elección', aseguró Jamil, e incluso hay la disposición de un recuento completo a mano para esclarecer cualquier duda, apuntó.
Varios partidos calificaron de fraudulento el ejercicio comicial y amenazaron con protestas masivas. El primer ministro iraquí, Mustafá al-Kazemi, declaró que las elecciones se realizaron de manera sana y transparente y pidió alejarse de las diferencias partidistas y personales.
Al-Kazemi reaccionó así a marchas en varias gobernaciones que impugnan los resultados de la consulta.
'Cumplimos con nuestros compromisos de celebrar elecciones anticipadas y saludables y la gente eligió a sus representantes', aseveró.
Grupos políticos alegan manipulaciones de los sufragios e influencia extranjera.
Solo ejerció el derecho al voto el 41 por ciento de un padrón de 25 millones, uno de los más bajos desde la invasión y ocupación de una alianza internacional liderada por Estados Unidos en 2003.
Una vez que los resultados sean ratificados por la Corte Suprema, se pone en marcha un proceso de formación de Gobierno, estipulada por una Constitución iraquí revisada por los invasores y ocupantes.
Dentro de los 15 días siguientes a esa decisión judicial, el presidente recaba una sesión especial del Parlamento que debe encabezar el legislador de mayor edad para elegir su titular y dos diputados.
Luego, el jefe del Estado encarga al bloque más grande la nominación de un primer ministro, quien a su vez en un plazo de 15 días debe designar un Gobierno.
En el caso de Iraq, la carta magna establece que el presidente del país debe ser kurdo; el primer ministro, musulmán chiita, y el jefe del Congreso, musulmán sunita.