Turquía convoca a embajadores de 10 países por el caso de Osman Kavala
En un comunicado este lunes, las embajadas de Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Suecia pidieron una "resolución justa y rápida" del caso del empresario turco nacido en París, Kavala, que lleva en prisión desde finales de 2017 sin condena.
-
Turquía convoca a embajadores de 10 países por el caso del activista Osman Kavala.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía convocó a los embajadores de 10 países occidentales, entre ellos Estados Unidos y Francia, para protestar por su declaración "irresponsable" en relación con el caso de Osman Kavala, líder de la sociedad civil.
En un comunicado, las embajadas de Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Suecia pidieron una "resolución justa y rápida" del caso del empresario turco nacido en París, Kavala, que lleva en prisión desde finales de 2017 sin condena.
Kavala, de 64 años, se enfrenta a una serie de cargos vinculados a las protestas antigubernamentales de 2013 y a un intento de golpe de Estado en 2016.
"Los continuos retrasos en el juicio de Kavala arrojan una sombra sobre el respeto a la democracia, el Estado de derecho y la transparencia en el sistema judicial turco", señalaron las embajadas en el comunicado.
A finales de 2019, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pidió la liberación inmediata de Kavala por falta de sospechas razonables de que hubiera cometido un delito.
"Tomando nota de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el asunto, pedimos a Turquía que garantice su liberación urgente", indicaron las embajadas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores turco inmformó este martes a embajadores y encargados de negocios que la "inaceptable" declaración "sobrepasaba los límites" e "intentaba politizar el proceso legal y presionar al poder judicial".
"Se hizo hincapié en que Turquía es un Estado de derecho democrático y respetuoso con los derechos humanos y se les recordó que el poder judicial turco no se vería afectado por una declaración tan irresponsable", dijo el ministerio.
En su declaración, las embajadas también instaron a Ankara a seguir las sentencias del Consejo de Europa, organismo de derechos humanos al que se adhirió en 1950.
El Consejo de Europa ha advertido que iniciará un procedimiento de infracción contra Turquía si Kavala no es liberada antes de la próxima reunión del organismo de derechos humanos, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
La próxima vista judicial de Kavala, que ha negado todas las acusaciones, está prevista para el 26 de noviembre.
En respuesta a la declaración de las embajadas, el ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, declaró que "no es aceptable que los embajadores hagan una recomendación o sugerencia al poder judicial sobre un caso en curso".
"Su recomendación y sugerencia arroja una sombra sobre su forma de entender la ley y la democracia", tuiteó Soylu.
El ministro turco de Justicia, Abdulhamit Gul, también denunció la declaración y dijo que "ningún embajador tiene derecho a hacer una recomendación o sugerencia a nuestros tribunales".
"Es esta ignorancia de los límites y las fronteras la que arroja una sombra sobre el Estado de Derecho", dijo Gul en Twitter a última hora del lunes.