Cualquier camino que no sea el civil es una traición a las aspiraciones del pueblo sudanés
Expresó el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, durante su conversación este miércoles con el primer ministro sudanés Abdullah Hamdok.
-
Josep Borrell, alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea.
"Cualquier camino que no sea el civil es una traición a las aspiraciones del pueblo sudanés, que lideró su revolución hace dos años", expresó el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Las declaraciones de Borrell se produjeron durante una conversación sostenida este miércoles con el primer ministro sudanés Abdalla Hamdok. La llamada a Hamdok sucede dos días después de su arresto por una fuerza militar, desde su residencia en Jartum, con varios ministros y miembros del Consejo de Soberanía.
"El regreso a una transformación liderada por civiles es el único camino a seguir. Los europeos tienen la esperqanza de que Sudán no regrese a los días oscuros de su historia", dijo Borrell.
Por otra parte, el Consejo de Seguridad de la ONU concluyó una segunda sesión de consulta sobre los acontecimientos en Sudán, sin llegar a un acuerdo sobre una posición unificada, debido a la divergencia de opiniones.
El delegado de Rusia ante el Consejo de Seguridad, Dmitry Polyansky, dijo que el consejo debería expresar su rechazo a la violencia de todos los lados en Sudán, y agregó que estos desarrollos existen en muchos países y en muchas partes del mundo, y no se "describen como un golpe."
Por su parte, la representante de Gran Bretaña ante el Consejo de Seguridad, Barbara Woodward, condenó las medidas tomadas por el ejército sudanés y pidió la inmediata liberación de los detenidos.
A su vez, la representante de Francia, Shiraz Jasri, también condenó lo que ella consideró un "golpe militar" en Sudán. También declaró el apoyo de su país al gobierno de transición en Jartum.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a las principales potencias internacionales que "demuestren unidad" para disuadir lo que describió como la "epidemia de golpes de estado" que se está produciendo en África y en otras partes del mundo.
Agregó que hay "fuertes divisiones geopolíticas, y el Consejo de Seguridad enfrenta muchas dificultades a la hora de tomar medidas contundentes para detenerlos".