Arabia Saudita busca la ayuda de Estados Unidos
Arabia Saudita busca la ayuda de Washington para reforzar sus defensas, ya que se encuentra bajo una intensa presión para poner fin al bloqueo de los puertos yemeníes que, según los hutíes, es un obstáculo para las conversaciones de alto el fuego.
-
Arabia Saudita busca la ayuda de Estados Unidos
Una coalición militar liderada por Arabia Saudita intervino en Yemen en 2015. Desde entonces y hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y llevado a Yemen al borde de la hambruna se han estancado.
Los hutíes señalan que la coalición debe dejar de bloquear los puertos y el aeropuerto de Sanaa antes de que puedan comenzar las conversaciones de alto el fuego; mientras que Estados Unidos, el principal aliado de seguridad de Arabia Saudita, ha estado presionando a la coalición para abrir completamente el acceso a los puertos y el aeropuerto.
Lograr algún tipo de avance, en tal negociación. Sería para el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un éxito, ya que el mandatario ha hecho del fin de la guerra una prioridad de política exterior.
Pero Riad primero quiere armas estadounidenses para ayudar al reino a fortalecer sus sistemas de defensa, tras los ataques hutíes en su territorio con drones militares y misiles balísticos, de acuerdo a una información difundida por Reuters.
"En público y en privado, hemos prestado mucha atención al problema del puerto y del aeropuerto. Es lo correcto que debe hacer Arabia Saudita", dijo un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos bajo condición de anonimato, citado por la agencia Reuters.
El funcionario dijo que la defensa de Arabia Saudita es un compromiso vital de Estados Unidos y "algo que los saudíes están buscando específicamente".
"Creo que eso se reduce a que hay una conversación entre Estados Unidos y Arabia Saudita sobre la mejor manera de cumplir con el compromiso del presidente de defender el reino, pero no de proporcionar armas ofensivas para el conflicto de Yemen", dijo el funcionario.
Washington y Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo, son aliados tradicionales, pero los lazos se han tensado desde que Biden asumió la presidencia
Washington ha intensificado el escrutinio de los derechos humanos de Riad y retiró el apoyo a las operaciones ofensivas de la coalición en Yemen, al tiempo que publicó un informe de inteligencia que implicaba al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Hasta el momento, los funcionarios sauditas han dicho que el reino puede protegerse a sí mismo, a pesar de los ataques a su corazón petrolero en 2019, de los que Riad culpó a Irán. Un cargo que Teherán negó.
Preocupado por su seguridad, Riad quiere que cualquier levantamiento de los bloqueos en Yemen sea simultáneo con el inicio de un alto el fuego.
Los bloqueos marítimos de la coalición son aplicados por buques de guerra que filtran los barcos comerciales ya autorizados por un mecanismo de la ONU para dirigirse a los puertos controlados por los hutíes.
Por su parte, el jefe negociador hutí, Mohammed Abdulsalam, dijo a Reuters que el grupo está listo para trabajar con el mecanismo de inspección de la ONU UNVIM, con sede en Djibouti, si se levanta el bloqueo.
Varios funcionarios estadounidenses, incluidos los principales asesores de seguridad, Jake Sullivan y Brett McGurk, así como el enviado especial de Yemen, Timothy Lenderking, se han abierto camino hacia Riad.