Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gabriel Boric apuesta por llegar a la presidencia de Chile

Gabriel Boric apuesta por llegar a la presidencia de Chile

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: France 24
  • 28 Octubre 2021 19:38
  • 146 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Fue uno de los que lideró la protesta en 2011 por una reforma de la educación en su país, la cual tuvo repercusión a nivel mundial.

  • x
  • Gabriel Boric, líder estudiantil que apuesta por llegar a la presidencia de Chile
    Gabriel Boric apuesta por llegar a la presidencia de Chile

El candidato más joven que se apresta a discutir la presidencia de Chile Gabriel Boric, con 35 años, es un veterano en las lides políticas y un viejo conocido para los habitantes de su país.

En 2011, junto a Camila Vallejo, Karol Cariola y su actual vocero de campaña, Giorgio Jackson, que encabezó las manifestaciones que sacudieron la nación demandando una educación gratuita, libre y de calidad. 

Más tarde, Boric se convirtió en vocero de la Confederación de Estudiantes de Chile, la Confech, cuyo papel en los movimientos sociales para la época fue fundamental. Para 2014, conseguía un  escaño como diputados, representado a la región más austral del Chile, su natal Magallanes, tan lejana a Santiago como olvidada por sus políticas centralistas. 

Fue elegido como candidato independiente cuando aún estaba vigente el sistema binominal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet. Su reelección se produjo en 2017, convirtiéndose en el más votado de su región y en el segundo de todo el país. 

La generación del candidato permitió un cambio dentro de la élite, primero accediendo al Congreso, como diputados, y posteriormente para instalar nuevos temas en la agenda política chilena, que tienen que ver con los desafíos que enfrenta el país: medioambientales, de transición energética, de identidad, disidencia sexual, feminismo…”, señalan analistas. 

Su protagonismo político se refuerza con el estallido social del 18 de octubre de 2019, donde Boric tendría un papel importante a la hora de buscar una salida institucional a una entonces profunda crisis democrática, cuando el 15 de noviembre de ese año todos los partidos políticos de manera histórica alcanzan un acuerdo contrarreloj que frenaría la violencia desatada de las calles y marcaría el comienzo a la actual escritura de una nueva Constitución. 

Related News

Líder de la oposición de Uganda contempla candidatura a la presidencia

Revolución Ciudadana exigió investigar fraude electoral en Ecuador

“Boric es una figura clave en la firma del Acuerdo de Paz del 15 de noviembre del año 2019 y eso provoca una serie de críticas” especialmente dentro de la coalición de izquierdas a la que pertenece, el Frente Amplio, provocando de la renuncia de dirigentes y miembros de base de su propio partido, Convergencia Social, explica a France 24 Octavio Avendaño, académico del departamento de Sociología de la Universidad de Chile.

Eso se fue revirtiendo porque el Acuerdo ganó un cierto apoyo y las críticas se atenuaron con el paso del tiempo hasta validar el papel que tiene hoy.  “Representa todo ese anhelo de cambio, sobre todo en el sector juvenil, en el sector excluido, de clase media, universitario”, señala Avendaño.

A partir de ahí la gran sorpresa se produce con la categórica victoria de Boric en las primarias de julio de la coalición Apruebo Dignidad, en las se impuso con más del 60 % de los votos. De ahí pasa a liderar durante muchas semanas las encuestas de preferencia de votos en las presidenciales. 

Se trata de una generación comprometida con “terminar con aquellas instituciones que representan la herencia de la dictadura del general Augusto Pinochet y eso ha motorizado el proceso que Chile vive en la actualidad", añade el académico y escritor político a France 24

Mientras, analistas consultados por la publicación francesa dicen que su falta de experiencia puede ser un punto flojo frente a sus adversarios. Si bien su mal manejo de las cifras ha marcado los chascarrillos del mundo político en los últimos días, su debilidad tendría que ver más con un equipo técnico que no es capaz de sortear con soltura como otros de sus errores programáticos.

Incertidumbre a un mes de las elecciones

Muchos apuestan a que Boric será uno de los candidatos que pasen a una segunda vuelta en diciembre que se da casi por hecha. Pero todo es posible en esa insólita nueva contienda presidencial que vive Chile, sin certezas. 

Si lograra imponerse definitivamente, algo que es bien incierto. Sería la primera vez en dos siglos que alguien tan joven se hiciera con las riendas del país, otrora emblema de estabilidad en la región. 

  • Elecciones Presidenciales
  • Elecciones en Chile
  • lídel estudiantil
  • Gabriel Boric
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Venezuela cuenta con el sistema electoral más democrático del mundo.
Política

Gobiernos hostiles ponen en duda veracidad del proceso en Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Julio 2024
Líderes del mundo felicitan al nuevo presidente chileno
Política

Líderes del mundo felicitan al nuevo presidente chileno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Diciembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024