Elegiremos un primer ministro que pertenezca a tecnócratas, declara Al Burhan
El comandante en jefe de las fuerzas armadas, Abdel Fattah al-Burhan, anunció que el nuevo primer ministro será un tecnócrata y elegirá el nuevo gobierno sin la interferencia de los militares.
El nuevo primer ministro de Sudán será un tecnócrata, pero aún no se ha identificado ningún candidato, según el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Abdel Fattah al-Burhan.
Al-Burhan declaró que el nuevo primer ministro elegirá el gobierno y que los militares no se inmiscuirán. Según el dirigente sudanés, corresponde a las diversas capas de la sociedad sudanesa lograr un consenso sobre un candidato a primer ministro.
"El anterior primer ministro fue elegido por consenso entre las fuerzas políticas y militares. Ahora no hay fuerzas políticas, así que tenemos el deber patriótico de dirigir al pueblo y ayudarle en el periodo de transición hasta que se celebren las elecciones. Elegiremos un primer ministro que pertenezca a los tecnócratas", confirmó al-Burhan.
Sudaneses prometen mantener las protestas tras los enfrentamientos mortales
Los manifestantes sudaneses furiosos contra el golpe de Estado prometieron seguir adelante con una campaña de desobediencia civil, tras los enfrentamientos mortales con las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones contra una toma de posesión militar ampliamente condenada.
Al menos ocho personas han muerto y 170 han resultado heridas en las protestas desde la toma de poder por parte del ejército a principios de esta semana, incluido un manifestante que murió en la noche del jueves a causa de los disparos de gas lacrimógeno y balas reales y de goma de las fuerzas de seguridad, según los médicos.
"Enfrentarse a los manifestantes pacíficos con disparos es algo que no debe tolerarse", dijo el manifestante Haitham Mohamed en Jartum. "No nos hará retroceder; sólo refuerza nuestra determinación".
Mientras el país se prepara para las grandes manifestaciones previstas para el sábado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a los militares a "dar muestras de contención y a no crear más víctimas". Afirmó que la gente "debe poder manifestarse pacíficamente".
Amnistía Internacional ha afirmado que las fuerzas de seguridad mataron al menos a seis personas e hirieron a otras 140 "disparando balas reales contra múltiples multitudes de manifestantes en la capital, Jartum" el lunes.
"Los líderes militares de Sudán, encabezados por el general Abdel Fattah al-Burhan, no deben equivocarse: el mundo está observando y no tolerará más derramamiento de sangre", afirmó el grupo de derechos en un comunicado.
Hace unos días, fuerzas militares no identificadas asaltaron la casa del primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, y lo pusieron bajo arresto domiciliario.
Un día después, el jefe del Consejo Soberano sudanés, Abdel Fattah Al-Burhan, declaró el estado de emergencia y anunció la disolución del Consejo Soberano y del gobierno.
Un día después del golpe, el Primer Ministro destituido fue devuelto a su casa.