Covid-19: Elimina Reino Unido restricciones de entrada a países latinoamericanos
Las siete naciones que aún estaban en la lista roja fueron exoneradas. Seguirá activa como principal línea de defensa contra la importación de variantes del virus. a Gran Bretaña.
-
Covid-19: Elimina Reino Unido restricciones de entra a países latinoamericanos
El gobierno británico retiró hoy de su lista roja de la Covid-19 a los siete países cuyos viajeros debían guardar cuarentena en un hotel designado por las autoridades al ingresar al Reino Unido.
Según informó el ministerio de Transporte en un comunicado, a partir del 1 de noviembre las personas procedentes de Colombia, Ecuador, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela solo tendrán que presentar un resultado negativo a una prueba de Covid-19 a su arribo al territorio británico.
El texto oficial aclara, no obstante, que la llamada lista roja seguirá activa como la principal línea de defensa contra la importación de nuevas variantes del virus.
Mantendremos la lista como medida de precaución para proteger la salud pública y estamos dispuestos a añadir países y territorios si es necesario, recalcó el ministro de Transporte, Grant Shapps, en su cuenta de Twitter.
También se anunció que otras 30 naciones, entre ellas, Argentina, Camboya, Perú, Tanzania y Uganda serán añadidos a la relación de países a los que se le reconocerá el programa de vacunación antiCovid-19, con lo cual sumarían 135 los territorios beneficiados.
El Reino Unido reportó este jueves 39 842 nuevos casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2 y otras 165 muertes, pero el gobierno se resiste a restablecer algunas de las restricciones sociales que levantó en julio pasado.
En su lugar, las autoridades apostaron por acelerar la inmunización de los mayores de 12 años y aplicar una tercera dosis de refuerzo a las personas vulnerables o de 50 años en adelante.
Hasta el momento, más de 46,2 millones de individuos, equivalentes al 79,3 por ciento de la población del país, recibieron la pauta completa, y a casi siete millones se le aplicó la tercera inyección.