Protestas contra el golpe de Estado se intensifican en Sudán
Los activistas por la democracia llaman a la huelga hasta el establecimiento de un gobierno plenamente civil que lleve a la transición.
-
Protestas contra el golpe de Estado se intensifican en Sudán
Los grupos sudaneses a favor de la democracia han convocado a dos días de desobediencia civil y huelgas en protesta por el golpe de Estado del mes pasado.
El movimiento rechaza las iniciativas apoyadas internacionalmente para reinstaurar un acuerdo de compartición del poder con los militares tras el golpe y pide el establecimiento de un gobierno civil que conduzca una transición hacia la democracia.
El llamado a huelga fue hecho después que el dirigente del partido político principal del país acusara a la cúpula militar de negociar de mala fe.
Los militares de Sudán tomaron el poder el 25 de octubre, disolvieron el gobierno de transición y arrestaron a docenas de funcionarios y políticos. El golpe de Estado causó indignación internacional y protestas multitudinarias en las calles de Jartum y otras partes en el país.
Desde el golpe de Estado, la comunidad internacional ha intensificado los esfuerzos de mediación para encontrar una salida a la crisis, que amenaza con aumentar la desestabilización en la región del Cuerno de África.
La Asociación de Profesionales Sudaneses, informó el viernes pasado que las iniciativas de mediación, que “buscan un nuevo acuerdo” entre los militares y los civiles podrían “reproducir y agravar” la crisis del país.
La asociación anunció que continuará protestando hasta el establecimiento de un gobierno plenamente civil que lleve a la transición.
Conforme al lema “Sin negociaciones, sin acuerdo, sin compartición del poder”, la asociación, que tiene presencia en todo el país, convocó a huelgas y actos de desobediencia civil para el domingo y el lunes.
El domingo por la mañana, la gente estaba en las calles del centro de la capital, Jartum, aunque había menos tráfico de lo habitual, dijeron los residentes. En Jartum Norte, las fuerzas de seguridad patrullaban.
El Sindicato de Maestros dijo que las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos en el edificio del Ministerio de Educación del estado de Jartum para disolver una sentada organizada para oponerse a cualquier traspaso a militares designados. Cinco personas fueron arrestadas, dijo.
Algunos hospitales y personal médico trabajaban con normalidad, y otros estaban en huelga. “Varias personas no sabían sobre el llamado a la desobediencia civil debido al corte de Internet”, dijo un residente en el centro de Jartum que pidió no ser identificado.
También los servicios de Internet se han visto gravemente interrumpidos desde el golpe del 25 de octubre y la cobertura telefónica sigue siendo irregular. Aunque la vida cotidiana casi se paralizó, las tiendas, las carreteras y algunos bancos han reabierto desde entonces.
Desde el golpe, los esfuerzos de mediación que involucran a la ONU han buscado la liberación de los detenidos y el regreso al poder compartido, pero fuentes del gobierno derrocado dicen que esos esfuerzos se han estancado.
Cientos de miles de personas salieron a las calles contra el gobierno militar en dos manifestaciones antes y después del golpe.
Las potencias occidentales han detenido la asistencia económica a Sudán y dicen que el alivio de decenas de miles de millones de dólares de deuda externa está en riesgo a menos que se vuelva a la transición democrática.