Desprestigiada OEA ataca victoria sandinista en Nicaragua
Almagro dice que los comicios violaron la Carta Democrática y rechaza los resultados de las que, según él, son unas elecciones ilegitimas.
-
Desprestigiada OEA ataca victoria sandinista en Nicaragua
La Organización de Estados Americanos (OEA) atacó y rechazó los resultados de las elecciones en Nicaragua del pasado domingo en las cuales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó la permanencia en el gobierno por cuatro mandatos consecutivos.
Con una línea de acción similar a la de Estados Unidos, la organización dirigida por el uruguayo Luis Almagro, su secretario general, dijo que los comicios violaron la "Carta Democrática", la misma que olvidó el grupo en su abierta y descarada participación en el golpe de estado en 2019 contra el gobierno constitucional de del presidente Evo Morales en Bolivia.
Almagro pidió a los integrantes del foro que respondieran a lo que denominó una "clara violación" de ese instrumento que utiliza de acuerdo a los intereses de Washington en la región, algo que ocupará a sus miembros en su Asamblea General a iniciarse este miércoles.
Ante las críticas, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega afirmó que los opositores presos en su país son "vendepatria" que responden a Estados Unidos. Además, dijo, que la Unión Europea (EU) en complicidad con Estados Unidos en la posición de la OEA, está dominada por una mayoría de parlamentarios "fascistas y nazis" que odian a "los pueblos que luchan por la libertad".
"Rechazamos los resultados de las elecciones ilegítimas en Nicaragua", tuiteó Almagro luego de los comicios del domingo. "Insto a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática Interamericana durante su Asamblea".
-
Luis Alamagro "muy preocupado" por elecciones en Nicaragua.
Almagro es partidario e impulsa la expulsión de Nicaragua del bloque regional, algo que pudiera ocurrir si dos tercios de los Estados miembros deciden que se produjo una "ruptura del orden democrático" y "las gestiones diplomáticas han sido infructuosas" para revertir la situación.
En su mensaje previo a la cita, el diplomático uruguayo compartió un informe de la Secretaría General de la OEA en el que se indica que "Nicaragua celebró elecciones en el marco de un proceso que no cumplió ninguno de los elementos esenciales de la democracia", unos principios que son "de carácter obligatorio y constituyen el marco jurídico dentro del cual deben insertarse los regímenes políticos del continente".
El documento de marras lamentó que "a pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral y brindar las garantías para comicios justos, libres y transparentes, el gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo", algo que algunos medios recuerdan no impulsó en Bolivia donde quedó demostrado el entreguismo del uruguayo a los dictados de la Casa Blanca y su complicidad con el derrocamiento de Morales.
El foro regional debatirá en su Asamblea General anual que se celebrará en formato virtual con Guatemala como anfitrión, la legitimidad de los comicios.
Ortega, que fue felicitado por países como Venezuela, Cuba, Bolivia y Rusia, mientras Ortega apuntó que "Estamos bajo la amenaza del imperio yanqui y los colonialistas europeos.
A inicios de la década de los 60 del pasado siglo, el ente regional atacó a Cuba tras la victoria popular en ese país y en 1965, bajo su auspicio, un grupo de países miembros encabezados por Estados Unidos invadió República Dominicana para aplastar la resistencia popular encabezada por Caamaño Deño, ontra un golpe de estado al presidente electo Juan Bosh.
La OEA, cuya desaparición o reestructuración es apoyada por la mayoría de sus miembros, es cómplice y apoyo intervenciones de Estados Unidos en varios países de la región como Granada, Panamá y se hizo de la vista gorda ante la complicidad de Washington con su apoyo al Reino Unido durante la Guerra de las Malvinas.