Programa Pegasus espía a investigadora de Human Rights Watch en Beirut
Descubren que una investigadora de Human Rights Watch fue objeto del programa espía Pegasus de la NSO cuando estaba investigando la explosión del puerto de Beirut de 2020.
-
Lama Fakih, directora de la oficina de HRW en Beirut y ciudadana estadounidense-libanesa.
Descubren que los dos teléfonos de un miembro del personal superior de Human Rights Watch fueron pirateados por el programa espía Pegasus del grupo israelí NSO.
Lama Fakih, directora de la oficina de HRW en Beirut y ciudadana estadounidense-libanesa, fue alertada por su teléfono Apple en noviembre de 2021 de que podía estar bajo un ataque patrocinado por el Estado.
El equipo de seguridad de HRW inició una investigación que fue revisada por el Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional, y descubrió que los teléfonos de Fakih estaban infectados con Pegasus.
El programa espía utilizaba lo que se denomina un exploit de cero clics, lo que significa que el teléfono se infectaba sin que el usuario hiciera nada, como por ejemplo hacer clic en un enlace.
Los teléfonos inteligentes infectados con el programa espía israelí se convertían en dispositivos de espionaje de bolsillo, permitiendo al usuario leer los mensajes del objetivo, mirar sus fotos, rastrear su ubicación e incluso encender su cámara sin su conocimiento.
A principios de noviembre, Estados Unidos incluyó a NSO en su lista negra tras comprobar que el software permitía a los gobiernos llevar a cabo una "represión transnacional". También estuvo en el punto de mira dentro de "Israel", ya que un informe de investigación publicado por el sitio web israelí Calcalist reveló que el software espía se utilizó para espiar a manifestantes contrarios a Netanyahu.
HRW afirma que en el caso de la directora de su oficina en Beirut, sus dos dispositivos fueron hackeados entre el 6 de abril de 2021 y el 23 de agosto de 2021. Hasta ahora no se ha determinado quién estuvo detrás del hackeo.
Fakih se encarga de las respuestas a las crisis de diferentes países, como Palestina, Kazajistán, Etiopía, Siria, Myanmar, Líbano, Afganistán y Estados Unidos.
En entrevista con The Guardian, dijo que el caso en el que estaba trabajando en el momento del hackeo era la explosión de Beirut, pero que también estaba involucrada en asuntos relacionados con Gaza y Etiopía en ese momento.
El programa de espionaje israelí ha sido analizado sin descanso por una miríada de grupos de derechos y políticos de todo el mundo por su papel en la inculpación de activistas, el silenciamiento de disidentes y el debilitamiento de la democracia.
Recientemente, el tercer grupo del Parlamento Europeo, Renew Europe, pidió que se investigaran los abusos de los gobiernos de la UE con Pegasus.
La petición del grupo se produce tras los informes de que el programa espía Pegasus de NSO se utilizó para piratear los dispositivos de opositores, políticos, periodistas, abogados y críticos del gobierno húngaro y polaco.
Sophie In 't Veld, diputada holandesa del Parlamento Europeo, declaró: "Necesitamos una investigación completa sobre el escándalo del programa espía Pegasus. La democracia europea está siendo socavada, y la UE debe actuar en consecuencia", al tiempo que solicitó a la Comisión Europea que "prohíba rápidamente" al grupo israelí NSO.