Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Costarricenses acudirán el domingo a las urnas a elegir su presidente

Costarricenses acudirán el domingo a las urnas a elegir su presidente

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: TeleSUR - Nodal
  • 5 Febrero 2022 07:58
  • 155 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las encuestas señalan que hay tres aspirantes presidenciales que encabezan la contienda por el máximo cargo del país.

  • x
  • Costarricenses están convocados para acudir a las urnas este domingo.
    Costarricenses están convocados para acudir a las urnas este domingo.

Alrededor de tres millones 500 mil ciudadanos costarricenses están convocados para acudir a las urnas este domingo 6 de febrero, a fin de elegir a su nuevo presidente que dirigirá los destinos de la nación centroamericana durante el cuatrienio 2022-2026.

En estas elecciones, en las cuales también se renovarán los 57 escaños que integran la Asamblea Legislativa (Congreso unicameral), un total de 25 candidatos se disputarán la primera magistratura del país.

Este número es un récord de candidaturas en Costa Rica, al superar de manera amplia la marca anterior establecida en 2006, cuando se inscribieron 14 personas para competir por la jefatura de Estado.

#EleccionesCRTSE
El próximo 6 de febrero, cuando vaya a votar: pic.twitter.com/6t3rtY1Vmt

— TSE (@TSECostaRica) January 30, 2022

Los 25 candidatos

Las encuestas señalan que hay tres aspirantes presidenciales que encabezan la contienda; sin embargo, ninguno está cerca de llegar al 40 por ciento de la intención del voto, nivel que se requiere para evitar un balotaje programado para el 3 de abril próximo.

Estos son los candidatos que lideran las preferencias electorales:

José María Figueres, postulado por el Partido Liberación Nacional (PLN). Fue presidente de Costa Rica durante el periodo 1994-1998. Recibe el 17 por ciento de la intención del voto, según el último sondeo elaborado por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR).

Lineth Saborío, designada candidata presidencial por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Fue vicepresidenta del país del 2002 al 2006. Cuenta con el 12,9 por ciento de las preferencias electorales.

Fabricio Alvarado, un pastor evangélico perteneciente al Partido Nueva República (PNR), recibe el 10,3 por ciento de respaldo de los entrevistados por el CIEP.

El resto de candidatos:

Noticias Relacionadas

Trump evalúa deportar a Elon Musk

Tribunal Supremo de Bolivia habilita 10 candidatos presidenciales

En la competencia también se encuentran: Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático; José María Villalta, del izquierdista Frente Amplio; Eli Feinzag, del Partido Liberal Progresista, y Federico Malavassi, de Unión Liberal.

Además, Carmen Quesada, del Partido Justicia Social Costarricense; Óscar Andrés López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión; Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana; Cristian Rivera, de Alianza Demócrata Cristiana, y Maricela Morales, de Unión Costarricense Democrática.

También, Rolando Araya, de Costa Rica Justa; Greivin Moya, del Partido Fuerza Nacional; Óscar Campos, del Partido Encuentro Nacional, y Walter Muñoz, del Partido Integración Nacional.

#EleccionesCRTSE
Este 6 de febrero, 6.847 juntas receptoras de votos estarán abiertas para recibir su voto. pic.twitter.com/v4a2d2ha19

— TSE (@TSECostaRica) January 27, 2022

Asimismo, Luis Alberto Cordero, del Movimiento Libertario; Roulan Jiménez, del Movimiento Social Demócrata Costarricense; Rodolfo Piza, del Partido Nuestro Pueblo, y Sergio Mena, del Partido Nueva Generación.

De igual manera, Martín Chinchilla, del Partido Pueblo Unido; Rodolfo Hernández, de Republicano Social Cristiano; Eduardo Cruickshank, del Partido Restauración Nacional; Jhon Vega, del Partido de los Trabajadores, y Natalia Díaz, del Partido Unidos Podemos.

El vencedor de los comicios, ya sea en la primera vuelta de este domingo o en la segunda ronda del 3 de abril siguiente, tomará posesión del cargo el 8 de mayo próximo en sucesión de Carlos Alvarado y gobernará durante cuatro años.

Desafíos: empleo y lucha anticorrupción

La persona ganadora de la Presidencia tendrá como principales desafíos la recuperación económica y el combate contra la corrupción, dos de las principales cuestiones que preocupan a los costarricenses, de acuerdo con diversos estudios de opinión.

El Banco Mundial (BM), en un reciente diagnóstico, resaltó que la pandemia de la COVID-19 causó un gran impacto a la economía de Costa Rica.

#EleccionesCRTSE
Conozca los lineamiento de salud que se aplicarán el próximo 6 de febrero para prevenir el contagio de COVID-19https://t.co/0RmNB7qJ5v

— TSE (@TSECostaRica) February 3, 2022

El BM recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) “se contrajo un 4,1 por ciento en 2020, la mayor caída en cuatro décadas, impulsada por fuertes bajas en la inversión y el consumo privado”.

“Uno de cada cinco trabajadores estaba desempleado en el cuarto trimestre de 2020”, apuntó.

El futuro jefe de Estado deberá trabajar para recuperar la confianza de la población, perdida luego de sonados casos de corrupción en licitaciones de obras públicas.

Una investigación elaborada por el CIEP en noviembre pasado arrojó que para el 23,7 por ciento de los costarricenses la corrupción es su principal preocupación, seguido del desempleo (20,1),  la carestía y la situación socioeconómica (17,3, y la mala gestión del Gobierno (11,2 por ciento).

  • Costa Rica
  • Elecciones Presidenciales
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad
Política

Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Inician comicios costarricenses en el exterior
Política

Inician comicios costarricenses en el exterior

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024