Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Transcurren con normalidad las elecciones presidenciales en Costa Rica

Transcurren con normalidad las elecciones presidenciales en Costa Rica

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur y France 24
  • 6 Febrero 2022 18:04
  • 54 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Los ticos celebra comicios generales con cifra récord de candidatos, pero ninguno de los cuatro favoritos supera el 17 por ciento de intención de voto.

  • x
  • Normalidad en elecciones presidenciales en Costa Rica
    Normalidad en elecciones presidenciales en Costa Rica

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica aseguró este domingo que todas las mesas de votación abrieron para las elecciones generales y que las primeras horas del proceso han transcurrido con normalidad.

Los centros de votación en Costa Rica abrieron este domingo para recibir a las 3,5 millones de personas convocadas para elegir al presidente y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026.

Los electores deberán escoger entre los 25 candidatos que aspiran a la presidencia de Costa Rica, así como de quienes buscan ocupar uno de los 57 curules de la Asamblea Legislativa.

Para analistas, la gran oferta de candidatos es el reflejo de un país que, a pesar de su estabilidad, sufre de enorme desconfianza política.

"No hay nadie asegurado en segunda ronda. Hay un gran porcentaje de electores que se decidirán en el último momento (31,86 por ciento de indecisos, según CIEP-UCR). Es difícil plantear escenarios, pero creo habrá dos propuestas antagónicas", opinó la politóloga Gina Sibaja.

"El gobierno que venga tiene que hacer algo para ayudar a la gente de escasos recursos, bajar la canasta básica, darnos trabajo, darnos seguridad en los barrios, la educación debe mejorar", sostuvo por su lado Maura Ríos, habitante del popular barrio La Carpio en la capital.

De acuerdo con trascendidos, el cierre de los colegios electorales está previsto para las 18H00 (0H00 GMT del lunes) con la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) indicó que para estos comicios fueron dispuestos seis mil 847 JRV distribuidas en dos mil152 colegios electorales y contarán con la presencia de  18 mil miembros electorales para el desarrollo normal de los comicios.

Por su parte, el actual mandatario Carlos Alvarado dijo que "es una linda jornada electoral, somos la democracia más fuerte del mundo y hoy reafirmamos eso con el voto. Llamar a todas las personas a acercarse a las urnas y desearle éxito a los candidatos".

El presidente votó en el Liceo de Pavas, en la junta 195, luego de dar negativo en tres pruebas para detectar la COVID-19.

Noticias Relacionadas

Tribunal Supremo de Bolivia habilita 10 candidatos presidenciales

Primer ministro de Polonia pide confianza tras victoria de oposición

Las autoridades electorales señalaron que el primer boletín de los comicios será a las 20H45 con un aproximado del diez por ciento de las mesas escrutadas.

Desde la madrugada del sábado, los más de 50 mil costarricenses residentes en el exterior iniciaron el proceso de votación en las 80 juntas, dispuestas en 42 países y 52 consulados del país centroamericano.

La presidenta del ente electoral, Eugenia Zamora, indicó que la presencia de los más de 20 candidatos a presidente, representa un número récord de aspirantes en toda la historia del país.

En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtuviese al menos el 40 por ciento de los votos, se convocará una segunda ronda electoral para el domingo 3 de abril de este mismo año entre los dos aspirantes más votados. 

Conocido por ser el primer país de Latinoamérica en el ránking global de felicidad 2018-2020, con reconocimientos en activismo medioambiental, la alegría de los habitantes de Costa Rica se ve opacada por una severa crisis financiera y social.

El desempleo (14,4% en 2021), la pobreza (23% en 2021) y una economía con una deuda pública equivalente al 70% del PIB encendieron las alarmas de organismos multilaterales.

La situación se agravó con la pandemia de la COVID-19, que golpeó duramente al turismo, uno de sus principales motores.

Además, en los últimos 13 años dos expresidentes enfrentaron juicios por corrupción (uno fue condenado) y en 2021 estallaron dos casos de irregularidades millonarias en el sector de obras públicas, con ministros involucrados.

"Si lo que se piensa es que uno se va a encontrar un jardín de rosas, eso no será en este gobierno (...) Costa Rica se encuentra en momentos de crisis social, económica y política", dijo a la AFP una de las candidatas.

En la víspera de la elección, el ambiente electoral era frío y apático. Solo hasta entrada la tarde, un grupo reducido de seguidores del PLN se reunió en una plaza de la capital San José, lanzando algunas consignas. En la jornada apenas se observaron un cúmulo de banderas de las distintas agrupaciones.

Ese descontento político, además, tiene un aumento progresivo, pues el abstencionismo crece desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3 por ciento en 2018. Para esta nueva elección, los expertos esperan un porcentaje, como mínimo, similar.

Ya sea que el 6 de febrero o hasta el mes de abril se descubra quién será el nuevo presidente de Costa Rica, no será hasta el 8 de mayo cuando un nuevo nombre tome el control del poder del país centroamericano por los próximos cuatro años.

  • Costa Rica
  • Elecciones Presidenciales
  • Cifra récord de candicatos
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 17 Junio 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40

Temas relacionados

Ver más
Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad
Política

Segunda vuelta presidencial en Costa Rica transcurre con normalidad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Inician comicios costarricenses en el exterior
Política

Inician comicios costarricenses en el exterior

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024