Perú nombra su cuarto gabinete en seis meses
El cuarto gabinete llega en medio de contratiempos y ataques de la derecha radical, que lanzó un intento fallido de destituir al presidente del país sudamericano, Pedro Castillo.
El presidente izquierdista de Perú, Pedro Castillo, nombró el martes un nuevo gabinete, el cuarto desde que llegó al poder hace seis meses, incluyendo la sustitución de un primer ministro que duró solo tres días en el cargo.
"Sí, lo juro", declaró Aníbal Torres, un abogado que asume el papel de primer ministro, al jurar ante Castillo en una breve ceremonia en el palacio de gobierno en Lima.
Torres, de 79 años, ha estado al frente del Ministerio de Justicia desde que el actual gobierno asumió el poder en julio.
Los seis meses de Castillo en el cargo han estado sobrecargados de contratiempos y ataques de la derecha radical que lanzó un intento fallido de destitución.
Hace una semana, Castillo nombró su tercer gabinete tras la sorpresiva dimisión de la primera ministra Mirtha Vásquez por desacuerdos sobre los ascensos en la policía.
En su lugar, el Presidente nombró al abogado y parlamentario Héctor Valer Pinto. Los medios locales informaron que la esposa y la hija de este último lo habían denunciado en 2016 por supuesta violencia doméstica.
Tres días después, Castillo anunció que iba a "remodelar" nuevamente el gabinete, marcando la salida de Valer.
Desde 2017, Perú ha experimentado una inestabilidad recurrente después de que los líderes políticos comenzaran a impulsar mociones de "vacancia" en el Congreso para deshacerse abruptamente de los presidentes.
Esto llevó al país a tener tres presidentes en cinco días en noviembre de 2020.
Torres tiene ahora 30 días para conseguir el voto de confianza del Congreso para el nuevo gabinete.
Si el Parlamento, controlado por la oposición de derecha, se lo niega, Torres debe renunciar y Castillo debe formar un quinto gabinete.