Argentina registró 24 femicidios por mes en 2021
El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación fue el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos.
Argentina registró en el 2021 un promedio de 24 mujeres asesinadas por mes, un caso cada 30 horas, según difundió hoy el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
De acuerdo con el nuevo informe, que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021, las cifras son alarmantes con un promedio de 289 asesinatos en los últimos 12 meses, número que incluye 241 femicidios directos, 24 vinculados, nueve personas trans y 15 suicidios femicidas (por causas de violencia machista).
Precisamente, el informe arrojó que este tipo de caso ha incrementado con respecto a los últimos dos años. De cinco suicidios en 2019 y 2020, a 15 el pasado año. Por otro lado, los datos precisaron que desde 2017 hasta 2021, este flagelo dejó mil 358 femicidios, que dejaron a 881 hijas e hijos menores sin madre.
"Los datos evidencian que el aislamiento por la covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de femicidios en comparación con los registros de los años anteriores, y del año posterior", precisó la Defensoría.
Con respecto a cómo ocurrieron los hechos, el revelamiento detalló que en el 65 por ciento de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, el domicilio compartido con el victimario o en un entorno familiar; y el femicida fue en el 51 por ciento de los asesinatos la pareja o expareja. Solo el 12 por ciento de las mujeres asesiandas no conocía a su victimario.
Se detectaron 32 víctimas menores de 18 años; tres de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género.
El informe precisó que la provincia de Santiago del Estero fue la más afectada en proporción con la cantidad de habitantes, seguida por La Rioja, Tucumán, Chaco y Formosa.