Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Japón no albergará armas nucleares de Estados Unidos

Japón no albergará armas nucleares de Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 28 Febrero 2022 08:50
  • 176 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

“Es inaceptable dada la postura de nuestro país que hagamos un acuerdo de intercambio nuclear con Estados Unidos”, recalcó el jefe de gobierno durante una sesión de la Dieta (Parlamento).

  • x
  • El primer ministro japonés, Fumio Kishida.
    El primer ministro japonés, Fumio Kishida.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, expresó este lunes que su país no albergará armas nucleares estadounidenses como medida disuasoria ante el conflicto ruso-ucraniano.
 
“Es inaceptable dada la postura de nuestro país que hagamos un acuerdo de intercambio nuclear con Estados Unidos”, recalcó el jefe de gobierno durante una sesión de la Dieta (Parlamento).

Las palabras de Kishida responden al debate generado luego de que su predecesor, Shinzo Abe, planteara la posibilidad de compartir la energía nuclear con Washington como hacen algunos estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

La víspera, en un programa de la televisión nacional sobre cuestiones de seguridad para Japón frente a la crisis en Ucrania, Abe señaló que "es necesario entender cómo se mantiene la seguridad del mundo. No debemos poner un tabú en las discusiones sobre la realidad que enfrentamos".

Related News

Trump acusó al exdirector del FBI de planear ataque en su contra

Irán no cederá sus legítimos derechos ante amenazas, dice Pezeshkian

Otros políticos japoneses manifestaron su desacuerdo con el planteamiento del ex primer ministro Abe.

“Debemos abstenernos de esos comentarios”, subrayó en rueda de prensa el secretario general del Partido Comunista de Japón, Akira Koike, quien agregó que participar en el reparto nuclear “solo aumentaría las tensiones en Asia Oriental y provocaría la indignación de los supervivientes de la bomba atómica”.

Casi al finalizar la Segunda Guerra Mundial Japón sufrió dos explosiones atómicas en Hiroshima y Nagasaki, donde murieron más de 200 mil personas y otros cientos de miles resultaron heridas, un ataque nuclear de Estados Unidos único de su tipo en la historia.

A propósito, Japón se rige por tres principios, adoptados formalmente en 1971, según los cuales la nación asiática se compromete a no producir, poseer o permitir armas nucleares en su territorio.

  • Conflicto ruso-ucraniano
  • Japón
  • Armas Nucleares
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • 13 Mayo 22:43

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki fueron innecesarios
Medios Internacionales

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki fueron innecesarios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 2023
xxx
Política

Obama se niega a revisar decisión de usar bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki

  • Por Al Mayadeen
  • 27 Mayo 2016
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024