Embajador de Brasil en la ONU contradice a Bolsonaro y condena "invasión" de Ucrania
La postura fue presentada por Ronaldo Costa Filho; un día antes, Bolsonaro se declaró neutral.
Brasil volvió a condenar el ataque de Rusia a Ucrania. En una declaración realizada el lunes durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el embajador brasileño, Ronaldo Costa Filho, criticó el envío de armas al país invadido, medida que fue anunciada por naciones como Alemania, Francia y Holanda.
La posición expresada por Costa Filho se produce después que el presidente Jair Bolsonaro afirmara, el domingo, que Brasil pretende mantenerse "neutral" ante el conflicto. En la misma ocasión, el jefe del Ejecutivo había dicho que sería "exagerado hablar de masacre".
En la ONU, tras hablar del progresivo deterioro de la situación de seguridad y del equilibrio de poder en Europa del Este, Costa Filho citó el "descrédito de las preocupaciones de seguridad vocalizadas por Rusia" y dijo que esto dio pie al estallido de la crisis.
"Sin embargo, permítanme ser claro: esta situación no justifica el uso de la fuerza contra el territorio de un Estado miembro", reflexionó después. Al mencionar la posibilidad de riesgos para "toda la humanidad", el emisario brasileño también defendió la unión de fuerzas de los organismos vinculados a la ONU para encontrar salidas a la guerra.
Costa Filho hizo un llamamiento a "todos los actores implicados para que revisen sus decisiones sobre el suministro de armas, el uso de ataques digitales y la aplicación de sanciones selectivas, incluyendo el área crítica de la seguridad alimentaria".
"Necesitamos soluciones constructivas, no acciones que prolonguen las hostilidades y extiendan el conflicto, con efectos sobre la economía y la seguridad mundiales", argumentó el embajador brasileño.
La primera manifestación del Estado brasileño ante la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas se registró el pasado viernes 25, durante una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, ocasión en la que Costa Filho pidió una acción de emergencia del órgano ante los ataques del país bicontinental.