Senegal acusa a Ucrania de reclutar a sus ciudadanos como voluntarios para la guerra contra Rusia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Senegal describió de ilegal la publicación aparecida en la cuenta de Facebook de la embajada de de Ucrania en Dakar, donde llamó a los voluntarios senegaleses y a los ciudadanos extranjeros en el país africano a unirse a su guerra contra Rusia.
-
Senegal acusa a la embajada de Ucrania de reclutar a sus ciudadanos como voluntarios para la guerra contra Rusia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Senegal anunció que había convocado al embajador de Ucrania en Dakar, Yuri Bovarov, para protestar por su llamado a reclutar senegaleses para participar en su guerra contra Rusia.
Por medio de un comunicado, la cancillería senegalesa denunció y calificó de ilegal una publicación de Facebook hecha por la embajada de Ucrania en Dakar el jueves, en la que llamó a los voluntarios senegaleses y a los ciudadanos extranjeros en el país africano a unirse a su guerra contra Rusia.
COMMUNIQUE DE PRESSE pic.twitter.com/AeRPIZw3dp
— Ministère des Affaires Étrangères MAESE (@MaeseSenegal) March 3, 2022
"El embajador Bovarov fue convocado de inmediato al ministerio para verificar la autenticidad de esta publicación", dijo el ministerio, y señaló que el embajador de Ucrania "ha confirmado la presencia de la invitación y el registro de 36 candidatos voluntarios".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Senegal expresó su "fuerte condena a esta práctica, que constituye una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular en lo que respecta a la obligación de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor".
También instó al embajador de Ucrania a "retirar inmediatamente ese llamado y detener cualquier procedimiento para reclutar senegaleses o extranjeros del territorio senegalés", y agregó que "se reserva el derecho de tomar cualquier decisión en función de la situación".
"El reclutamiento de voluntarios, mercenarios o combatientes extranjeros en suelo senegalés es ilegal y está sujeto a las sanciones previstas por la ley", concluyó el comunicado.
Cabe destacar que en la madrugada del jueves 24 de febrero Rusia inició una operación militar especial en Ucrania, luego de que las repúblicas de Donetsk y Lugansk solicitaran ayuda para defenderse de los intensos ataques de las fuerzas ucranianas.