Activistas por los derechos humanos llaman a no ignorar los aspectos racistas de la crisis ucraniana
Los activistas de las redes sociales se han burlado de la cobertura de los medios de comunicación occidentales de los recientes acontecimientos en Ucrania.
Activistas de los derechos civiles declararon a Sputnik que el mundo debería ser más consciente de los casos de discriminación contra los estudiantes y residentes negros en Ucrania, ya que siguen aumentando las denuncias de racismo.
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) expresó esta semana su preocupación por los prejuicios y la intolerancia a los que se enfrentan los ciudadanos de terceros países que intentan huir de Ucrania.
Mientras Jerson se convierte en el bastión de Rusia, las Naciones Unidas informan que un millón de personas han huido ya del país desde que comenzó la operación militar rusa hace una semana.
El Comisionado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, dijo que se ha producido un "éxodo" de Ucrania a los países vecinos de más de un millón de personas. Es decir, el dos por ciento de la población ucraniana de 44 millones.
Haddy Gassama, director nacional de Política y Defensa de UndocuBlack, dijo que "la gente está huyendo de una guerra pero todavía encuentra tiempo para ser racista".
Expresó que "es tan desafortunado, tan decepcionante, pero la gente negra tiende a llevarse la peor parte de la crueldad".
En un comunicado del mes pasado, la Red UndocuBlack expresó su simpatía por los refugiados que abandonan Ucrania y que han sufrido prejuicios contra los negros en el interior del país y en las regiones fronterizas con Polonia.
Según Gassama, esto lo hacen las patrullas fronterizas ucranianas y no los guardias fronterizos polacos. Detalla que "siempre que se trata de la lucha y el trauma de los negros, tenemos que probarnos a nosotros mismos".
Trena Turner, pastor de la iglesia Victory in Praise de Stockton, California, expresó que los estadounidenses no pueden tener una perspectiva limitada de la situación en Ucrania.
Turner dijo: "No podemos ser miopes sobre lo que está pasando aquí. Tenemos que evitar las distracciones y convertir esto en una lucha de cuerpos negros a nivel mundial".
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a las autoridades a que abran sus fronteras a los ciudadanos africanos que huyen de Ucrania, mientras surgen informes de racismo contra los refugiados no ucranianos en las fronteras, al negárseles el acceso a la seguridad, según el ACNUR.
Nigeria ha denunciado recientemente a Ucrania por su racismo contra los ciudadanos africanos. El país africano instó a los funcionarios fronterizos de Ucrania y de los países vecinos a tratar a sus ciudadanos con igualdad, en medio de las crecientes denuncias de discriminación racial contra los africanos que huyen del país.
The official visuals of Ukrainians blocking Africans from getting on trains. #AfricansinUkraine pic.twitter.com/hJYpM3LY0A
— Damilare / ViF (@Damilare_arah) February 26, 2022
Nigerianos, ghaneses y otros africanos, muchos de los cuales son estudiantes, se han unido a los cientos de miles de personas que intentan escapar de Ucrania a través de las fronteras hacia Polonia y otras naciones.
Mientras tanto, el racismo no se limitó a las autoridades ucranianas, ya que el propio presidente ucraniano, además de varios medios de comunicación occidentales, lanzaron comentarios racistas de la típica retórica europea de "rubia" y "ojos azules". Los activistas de las redes sociales se indignaron por los comentarios y se burlaron de la cobertura de los medios de comunicación occidentales de los recientes acontecimientos en Ucrania bajo el hashtag #Civilized.