EE.UU. ordena el envió de otros 500 soldados a Europa
Un funcionario del Pentágono dijo en un comunicado de prensa: "Los ataques rusos tienen como objetivo sitios civiles, infraestructura y áreas residenciales, y no podemos evaluar el alcance de la precisión de estos ataques, y si fueron deliberados".
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ordenó el pasado lunes el envío de 500 soldados adicionales a Europa, y elevó el número de fuerzas estadounidenses estacionadas y desplegadas en el viejo continente a cien mil.
Un funcionario del Pentágono dijo en un comunicado de prensa: "Los ataques rusos tienen como objetivo sitios civiles, infraestructura y áreas residenciales, y no podemos evaluar el alcance de la precisión de estos ataques, y si fueron deliberados".
Asimismo, confirmó que su país continúa brindando el paquete de asistencia en seguridad, el último de los cuales fue durante el fin de semana.
Al señalar que la mayoría de la Fuerza Aérea rusa todavía está disponible para su uso, y no hay indicios de que Moscú necesite traer refuerzos aéreos, dijo: "No hemos visto ninguna unidad militar bielorrusa dentro de Ucrania, y no tenemos indicios que se están preparando para enviar unidades allí".
El funcionario estadounidense también señaló que "las fuerzas rusas no se han centrado en el oeste de Ucrania hasta ahora, y no hemos sido testigos de ninguna actividad militar significativa allí por parte de las fuerzas rusas".
Con respecto a los desarrollos en el terreno, indicó: "No estamos presenciando un progreso significativo en el campo por parte de las fuerzas rusas, al menos durante los últimos dos días, debido a la fuerte resistencia ucraniana, así como a sus desafíos internos".
A principios de febrero, un funcionario de la administración del presidente Joe Biden manifestó: "Estados Unidos tiene la intención de desplegar 3 mil militares para apoyar a las fuerzas de la OTAN en Europa del Este".
Estados Unidos seguirá buscando formas de apoyar a Ucrania
"Estados Unidos aún considera a Ucrania un país inseguro para los estadounidenses, por dicha razón los instó a no ir allí en este momento", dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby.
Sobre los desarrollos de la operación militar rusa en Ucrania, Kirby dijo que "Rusia está tratando de sitiar Mariupol, pero aún no lo ha logrado".
"Nuestra evaluación es que la decisión de Rusia de usar ataques de largo alcance aumenta las posibilidades de atacar a civiles y dañar la infraestructura".
Sobre las alegaciones de que Rusia está reclutando combatientes de Siria a Ucrania, dijo: "Tenemos indicios de que esto está sucediendo, no iré más lejos".
"Las armas que enviamos son utilizadas por las fuerzas ucranianas de manera efectiva, y todos pueden ver claramente los resultados de eso", y agregó: "No enviaremos fuerzas estadounidenses para luchar dentro del territorio ucraniano".
Kirby concluyó sus declaraciones diciendo que "Estados Unidos seguirá buscando formas de apoyar a Ucrania y también de aumentar su apoyo por la OTAN".
Cabe señalar que Rusia acusó al Pentágono de desarrollar un programa biológico militar. El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general de división Igor Konashenkov, dijo que "Kiev encubrió los rastros de un programa biológico militar implementado en Ucrania y financiado por el Pentágono".