Ya tiene fecha audiencia entre Chile y Bolivia por río Silala
Mediante un comunicado se explicó que en las jornadas se analizará el fondo del caso, incluyendo las réplicas presentadas por Bolivia. La máxima autoridad judicial precisó que las audiencias tendrán lugar el próximo mes de abril en La Haya, Países Bajos.
-
Ya tiene fecha audiencia entre Chile y Bolivia por río Silala
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este miércoles la realización del juicio entre Chile y Bolivia debido al Estatus y Uso de Agua del Río Silala, el cual se efectuará entre el 1 y el 14 de abril próximo en el Palacio de la Paz de La Haya, Países Bajos.
De acuerdo con la CIJ, las declaraciones tanto de los jueces como de las delegaciones bolivianas y chilenas, se efectuarán en un formato presencial-virtual, debido al actual contexto epidemiológico de la COVID-19.
Así pues, en la cita judicial se examinarán con detalles las causas del caso, para lo cual analizarán la demanda presentada por la nación chilena, así como las contrademandas por parte de Bolivia.
Cabe destacar que la acusación de Chile contra el país boliviano se presentó en junio de 2016, cuando la entonces presidenta Michelle Bachelet proclamó que “Chile no puede permanecer pasivo frente a la reiterada conducta de Bolivia de desconocer nuestros derechos", lo que complemerntó con una demanda contra La Paz ante La Haya para que reconozca la constitución jurídica de Chile frente a sus recursos naturales.
Por su parte, el Gobierno boliviano, que en 2016 estaba liderado por Evo Morales, indicó que las aguas del sistema altiplánico Silala se canalizan hacia la frontera entre ambas naciones sudamericanas tras las obras realizadas por un compañía de ferrocarriles de Chile durante el año 1920, lo cual es negado por el demandantes chilenos.
Este es el primer desafío a nivel internacional para el Gobierno del próximo presidente de Chile, Gabriel Boric, quien asumirá como jefe de Estado el 11 de marzo del año en curso.
“Defenderemos nuestros argumentos con la tranquilidad de que contamos con evidencia científica sólida que respalda nuestra posición de que el río Silala es un río internacional que cruza la frontera hacia nuestro país en forma natural, y que el derecho internacional dispone que ambos ribereños tienen derecho a un uso equitativo y razonable de sus aguas", aseveró la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia.